autolavado Estaciones de Servicio Uruguay

Aspiramax opera hoy el mayor parque de equipos de lavado vehicular del país

Uruguay.
19 Nov, 2025
Más de 20 años de trayectoria De la experiencia a la innovación: el modelo Aspiramax que impulsa la rentabilidad en las Estaciones de Servicio
Líder en el mercado, la empresa consolida experiencia acumulada en el país.

En un mercado nacional, donde las estaciones de servicio avanzan hacia modelos más diversificados y buscan ampliar su rubro hacia las energías alternativas, el autolavado se está consolidando como una de las unidades de negocio más rentables, estables y sostenibles en el tiempo.

En ese escenario, Aspiramax -empresa uruguaya con más de 20 años de trayectoria y líder del rubro -continúa ampliando su presencia en el país.

MODELO QUE EVOLUCIONÓ DESDE LAS ESTACIONES

Aspiramax opera hoy el mayor parque de equipos de lavado vehicular del país: puentes automáticos, boxes de autolavado, aspiradoras y sistemas de productos biodegradables.

Según Yanina Veiga, CEO de la empresa, su estrategia se basa en un concepto claro: tecnología de última generación, bajo consumo, soporte técnico permanente y soluciones adaptadas al perfil de cada estación.

Este modelo —construido y probado a lo largo de dos décadas en Uruguay por mi padre Néstor Veiga— es el que hoy posiciona a la empresa para acompañar la evolución del sector, donde el lavado vehicular empieza a ocupar un rol estratégico en la ecuación de ingresos de las estaciones” expresó la ejecutiva.

ISTOBAL: TECNOLOGÍA GLOBAL PARA EL MERCADO URUGUAYO

El socio tecnológico de Aspiramax es ISTOBAL, fabricante español con presencia en más de 80 países y reconocido en el mundo de la energía y los combustibles por su eficiencia operativa y su confiabilidad.

Entre sus equipos destacados se encuentran: puente automático ISTOBAL 4CA15, ideal para estaciones con tránsito constante, sistema J’WASH 3 para lavado manual multicarril, aspiradoras simples y dobles, con estructura antivandálica y mantenimiento mínimo, productos biodegradables Ibercompound, compatibles con estándares ambientales internacionales, entre otros.

Según Veiga, “el portfolio permite a cada estación incorporar un servicio moderno, rápido y rentable, con consumos reducidos de agua y energía, dos variables cada vez más sensibles en el sector”.

BAJO CONSUMO Y ALTO RETORNO

La entrevistada confirmó esta máxima, explicando que el lavado de un vehículo se cumple en un máximo de 7 minutos

“Con un consumo promedio de 60 a 80 litros de agua por lavado, motores de eficiencia IE2/IE3 con variadores de frecuencia y la posibilidad de incorporar sistemas de reciclado que recuperan hasta 70 por ciento del agua, se establece un contexto ideal para que las estaciones reduzcan costos y sumen servicios de valor, en el negocio del lavado vehicular que se está transformando en el complemento natural del negocio de combustibles” señaló Veiga.

Para Veiga la solidez de Aspiramax se explica, en parte, “por la confianza de una cartera diversa y con presencia nacional”, con clientes como Grupo Arrieta, GPU, COME, COETC, UCOT, Casey, Santa Rosa Automotores, Serinal, Werner Bernheim SA, STI, y una extensa red de locaciones de ISTOBAL. La lista incluye Estaciones de Servicio, operadores independientes, transportistas, automotoras y empresas de servicio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes