Durante las últimas semanas, las Estaciones de Servicio de Nariño, especialmente en la costa pacífica y la zona sur, enfrentan un creciente desabastecimiento de combustibles. El Ministerio de Minas y Energía dividió al departamento en cinco zonas, la problemática se concentra en la zona 1 (costa pacífica), zona 2 (pie de Monte Costero) y zona 3 (frontera con Ecuador).
El CEO de Petróleos de Nariño (Petronar) y vicepresidente del Consejo Gremial y Empresarial de Nariño, Mario Andrés Guevara, explicó a Surtidores LATAM las causas y posibles soluciones a la crisis de abastecimiento que atraviesan varias zonas del departamento.
En primer lugar detalló que la raíz del problema está en el incumplimiento de lo proyectado en el plan de abastecimiento. “A Petrodecol no están llegando los buques como se había planeado, sino que el combustible arriba desde Buenaventura y Cartago vía terrestre hasta Tumaco, lo que no corresponde a una operación normal”, afirmó. Esta situación genera demoras y limita la capacidad de suministro.
Otro factor crítico es la insuficiencia de la planta de Tumaco, que apenas logra despachar menos de lo que recibe. “Las Estaciones de Servicio Petrodecol no tienen combustible porque no llega la capacidad suficiente para despachar. Además, en esa planta solo operan dos mayoristas: Petrodecol y Primax”, señaló Guevara.
La situación se agrava debido a que otras mayoristas de la región se ven obligadas a trasladarse a estas dos compañías. Sin embargo, Primax cuenta con un espacio arrendado de apenas un millón y medio de galones, lo que restringe su capacidad de recibir más gasolineras. En paralelo, muchos empresarios se resisten a vincularse con Petrodecol por la falta de confianza en su situación financiera. “Los distribuidores temen perder sus recursos y no quieren sentirse obligados a cambiar de bandera”, agregó el ejecutivo.
Mientras tanto, en Pasto y hacia el norte del departamento, el desabastecimiento aún no se percibe con fuerza, pues continúan recibiendo combustible desde las plantas de Yumbo y Mulaló, en el Valle del Cauca. Sin embargo, el riesgo de que la problemática se extienda preocupa al gremio de los distribuidores.
Ante este panorama, Guevara sostuvo que la entrada en firme del nuevo plan de abastecimiento, que incluye a la planta de Petronar en Chachahuí, será clave para mitigar la crisis. “Nuestra planta tiene la capacidad y la ubicación estratégica para garantizar eficiencia, seguridad y una mejor distribución. Por eso pedimos que se nos permita atender también la zona de Ipiales, que está a solo tres horas de Pasto, frente a las 13 o 14 horas que toma llevar combustible desde Tumaco”, manifestó.
El representante gremial propuso incluso que se elimine la división por zonas en Nariño, de manera que cada estación de servicio pueda escoger libremente desde qué planta abastecerse. “Eso sería lo más justo y eficiente para todos, evitando que las limitaciones logísticas y la falta de confianza en una sola mayorista terminen afectando a miles de usuarios”, concluyó Guevara.
0 comentarios