Ecopetrol Canacol Energy
Colombia.
4 Sep, 2025
Valuada en US$1.200 millones Ecopetrol explora compra de Canacol Energy tras acuerdo de confidencialidad
La petrolera estatal colombiana firmó un pacto reservado con la canadiense especializada en gas, lo que marca el primer paso formal en un proceso que podría fortalecer su portafolio energético.

La presidenta de la Junta Directiva de Ecopetrol, Mónica de Greiff, confirmó que la petrolera estatal firmó un acuerdo de confidencialidad con la canadiense Canacol Energy, especializada en producción de gas, con el fin de intercambiar información que eventualmente podría derivar en una negociación.

El pacto, de carácter reservado, representa un primer paso formal en los acercamientos entre ambas compañías y se da en un contexto de volatilidad en los precios internacionales del crudo y el dólar, factores que impactan directamente las finanzas de Ecopetrol.

“Veo una compañía muy sólida, que como todos los negocios enfrenta coyunturas que pueden mejorar o empeorar. Cuando llegué a Ecopetrol el barril estaba en US$88 y hoy está en US$65; el dólar estaba en $4.500 y hoy en $4.000. Eso influye en las cuentas de la empresa y en el valor de la acción”, señaló de Greiff a Caracol Radio.

La directiva reconoció que el actual entorno internacional no es comparable con los periodos de bonanza petrolera, cuando los altos precios impulsaban la rentabilidad de las compañías del sector. “Si se comparan cifras de entonces con las de ahora, naturalmente se ven disminuidas”, advirtió.

Canacol Energy, enfocada en la exploración y producción de gas en Colombia, está avaluada en cerca de US$1.200 millones. Tras conocerse la filtración de los acercamientos con Ecopetrol, la acción de la canadiense se disparó y cerró agosto con un alza del 23 por ciento.

De concretarse la operación, Ecopetrol reforzaría su portafolio en gas natural, un energético clave dentro de la transición energética y la diversificación de ingresos de la compañía. Por ahora, el proceso permanece en fase preliminar y sujeto a la evolución de las conversaciones.

Colombia enfrenta una coyuntura desafiante en materia de reservas de petróleo y gas. El Informe de Reservas y Recursos (IRR) 2024, presentado por el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), confirma que el país mantiene una estrecha ventana de autosuficiencia en hidrocarburos, con apenas 7,2 años de reservas probadas de crudo y 5,9 años de gas natural. Aunque el petróleo registró un leve incremento de 0,74% frente a 2023, el retroceso del gas es más preocupante: en un solo año las reservas cayeron 13%, al pasar de 2.373 a 2.064 giga pies cúbicos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes