El monitoreo más reciente del Pacto Voluntario de Estabilización de Precios de Combustibles, elaborado por PetroIntelligence al 10 de noviembre de 2025, muestra que el 93 % de las Estaciones de Servicio en México continúan cumpliendo con el acuerdo, porcentaje que se mantiene sin variaciones respecto a la semana anterior. Este pacto, impulsado por el sector privado con acompañamiento de la Secretaría de Energía, busca mitigar el impacto inflacionario y promover precios justos en los combustibles automotores.
De acuerdo con el reporte, el precio promedio nacional de la gasolina regular se mantuvo prácticamente sin cambios en la última semana, consolidando una estabilidad que refleja la cooperación entre distribuidores, estaciones y autoridades. La variante premium y el diésel también mostraron cambios mínimos, lo que contribuye a un entorno de precios relativamente estables en el mercado minorista.
A nivel estatal, Chihuahua y Tlaxcala registraron los incrementos más notorios, con alzas de $0.02 pesos por litro en la gasolina regular. En contraste, Baja California Sur y Tabasco presentaron las mayores reducciones, con descensos de $0.03 pesos por litro. Este comportamiento mixto refleja la influencia de factores logísticos y de oferta regional, aunque sin alterar significativamente la tendencia nacional.
Uno de los hechos más destacados del informe fue la incorporación del estado de Nayarit al grupo de entidades que cumplen con el Pacto Voluntario, tras reducir su tarifa promedio de $24.01 a $23.99 pesos por litro. Con ello, su nivel de cumplimiento aumentó a 73 %, mostrando un esfuerzo por alinearse a los objetivos del acuerdo.
Por otro lado, Quintana Roo se mantiene como uno de los estados con menor grado de cumplimiento, con apenas 6 % de las estaciones adheridas, y un precio promedio de $24.72 por litro.
En el extremo opuesto, entidades como Chihuahua, Sonora y Guanajuato conservan niveles de cumplimiento por encima del 85 %, reflejando la consolidación del compromiso del sector en diversas regiones del país.
En cuanto a los valores promedio reportados, Baja California Sur continúa entre las entidades con los combustibles más caros del país, con $24.06 por litro para la gasolina regular. Las diferencias regionales, señaló PetroIntelligence a Surtidores Latam, responden a factores como costos de transporte, márgenes logísticos y dinámica competitiva local.
El informe también resaltó que, a pesar de las presiones internacionales sobre los precios del petróleo, el mercado mexicano ha logrado sostener una estabilidad relativa gracias a la cooperación de los distribuidores que participan en el pacto y al monitoreo constante de las autoridades energéticas.
Finalmente, PetroIntelligence subrayó que el seguimiento semanal del pacto permite identificar avances y desafíos en la cadena de comercialización de combustibles, contribuyendo a la transparencia del mercado y al fortalecimiento de la competencia. La continuidad del compromiso de las estaciones, que supera el 90 % desde hace varias semanas, refleja la madurez del sector y su papel activo en la construcción de un entorno energético más equitativo y predecible para los consumidores mexicanos.













0 comentarios