Electromovilidad Paraguay

Electromovilidad Paraguay

Paraguay.
14 Oct, 2025
Avance El desafío de las Estaciones de Servicio paraguayas ante la expansión de la movilidad eléctrica
Con una flota eléctrica en crecimiento y nuevas inversiones industriales, el país comienza a perfilarse como un referente regional en movilidad sostenible.

Hasta hace pocos años, hablar de autos eléctricos en Paraguay parecía una utopía. Hoy, la realidad cambió: más de 27 marcas ofrecen modelos en el país y cerca de 3.000 vehículos eléctricos ya circulan en sus calles. Según Javier Díaz, presidente de la Asociación Paraguaya de Vehículos Eléctricos, “la electromovilidad es una bendición. Nos permite movernos con la energía limpia que producimos”.

El país cuenta con una ventaja estratégica difícil de igualar en la región, ya que su matriz hidroeléctrica, sustentada en Itaipú y Yacyretá, genera excedentes que podrían alimentar el transporte del futuro sin necesidad de construir nuevas centrales. Esa fortaleza energética posiciona a Paraguay como un escenario ideal para el desarrollo de infraestructura de carga.

Actualmente existen alrededor de 40 cargadores rápidos instalados por empresas privadas como Automotor, Diesa y Evergo, distribuidos en distintos puntos del país. Aunque el número es todavía limitado, representa el inicio de una red que deberá expandirse con fuerza en los próximos años. “Las inversiones privadas están ayudando a construir una red que da confianza al consumidor”, señaló Díaz, destacando que la infraestructura será clave para consolidar la confianza del usuario.

El impacto para las Estaciones de Servicio exige repensar su rol. El modelo tradicional basado en la venta de combustibles fósiles tenderá a diversificarse hacia la prestación de servicios de carga, mantenimiento eléctrico y soluciones energéticas complementarias. A medida que crece el parque vehicular eléctrico, los puntos de carga se transforman en un nuevo canal de contacto con el cliente y una oportunidad comercial para el sector.

El especialista Juan Esteban Domaniczky Lanik, expresó a Surtidores Latam que “para el año 2035, el número de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en Paraguay podría estar entre los 15.000 y 20.000”. Este crecimiento multiplicará la demanda de energía y requerirá que las estaciones incorporen cargadores de distintos niveles, para atender las necesidades de cada usuario.

En paralelo, el país avanza en la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd. Con una inversión que generará más de 2.600 empleos, el proyecto apunta a abastecer al mercado local y exportar a la región. Para el Gobierno, este desarrollo se alinea con la Política Automotriz Nacional y con la estrategia de posicionar a Paraguay como proveedor de movilidad limpia dentro del Mercosur.

A futuro, el transporte público eléctrico impulsará la necesidad de infraestructura de carga de mayor potencia, especialmente en rutas y terminales, donde las estaciones podrán desempeñar un papel central como nodos energéticos. Los cargadores de alta capacidad, capaces de recargar del 20% al 80% de batería en 15 minutos, requieren inversiones significativas, pero también abren la puerta a alianzas público-privadas para su instalación.

La reglamentación pendiente de la Ley de Movilidad Eléctrica será determinante para este proceso. Su correcta implementación permitirá otorgar incentivos, definir estándares técnicos y facilitar la participación de las Estaciones de Servicio en el ecosistema eléctrico. 

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes