trazabilidad combustible México marca
México.
19 Nov, 2025
Normatividad El fin de la Bandera Blanca: la nueva regulación redefine la responsabilidad en el expendio de combustibles
Con la marca como instrumento de control, la autoridad busca un responsable claramente identificado por la custodia del producto y una cadena de trazabilidad que demuestre su origen lícito.

El expendio de combustibles en México atraviesa una transformación estructural que busca cerrar brechas históricas en materia de legalidad, calidad y control operativo. La autoridad federal avanza hacia un nuevo orden regulatorio en el que la trazabilidad del combustible y la adopción obligatoria de marca se consolidan como elementos centrales para supervisar de manera más estricta la cadena de suministro.

En este contexto, Isidro Fernández López, CEO de Ifenerghi, advirtió a Surtidores Latam que el concepto de trazabilidad dejó de ser un trámite administrativo para convertirse en la prueba medular de la licitud del producto desde su origen hasta su entrega al consumidor final. “Hoy la autoridad exige demostrar la legalidad del combustible en cada etapa; la trazabilidad ya no es una declaración, sino un mecanismo probatorio y operativo”, remarcó el directivo, al analizar los alcances de la nueva dinámica normativa.

Aunque la obligación de justificar la procedencia lícita de la gasolina siempre existió, Fernández señaló que el sector aún enfrenta el reto de definir cómo implementar esta cadena de custodia de forma efectiva. El nudo crítico reside en determinar con precisión la responsabilidad de cada actor a lo largo del transporte, almacenamiento y expendio.

Para los expendedores, esto implica adoptar procesos más estrictos, centralizar información y anticiparse a fiscalizaciones que serán cada vez más rigurosas y basadas en evidencia documental y operativa.

Uno de los cambios más significativos es la disposición que obliga a las estaciones a operar bajo una marca registrada, lo que en la práctica implica la desaparición de las estaciones sin marca o “Bandera Blanca”. Esta medida, aclaró Ifenerghi, responde a una lógica que va mucho más allá del plano comercial.

“Al exigir una marca, la autoridad identifica a un actor corporativo responsable de la custodia del producto. De esta forma, la marca pasa a ser un instrumento de control intrínseco”, explicó Fernández. Con ello, el gobierno busca garantizar que exista un responsable plenamente identificado que respalde la legalidad y calidad del combustible puesto a la venta.

El modelo regulatorio actual no está diseñado para castigar, sino para ordenar. Cuando la trazabilidad y la adopción de marca se integran correctamente en la operación diaria, permiten construir un mercado más competitivo y confiable. 

Según el CEO de Ifenerghi, comprender esta arquitectura regulatoria es esencial para las empresas del sector. La evidencia de trazabilidad se convierte en la base para demostrar la legalidad de toda operación comercial, mientras que la afiliación a una marca formaliza la responsabilidad corporativa sobre el producto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes