El Gas Natural Licuado (GNL) se presenta como una prometedora alternativa en el ámbito energético, ofreciendo múltiples ventajas para el transporte y almacenamiento del Gas Natural.
En este contexto, las Estaciones de Servicio tienen una oportunidad para diversificar su negocio y evolucionar de comercializadores de combustibles a refinadores y proveedores de un GNL de calidad para el sector vehicular.
Al respecto, Surtidores LATAM dialogó con Alex Contreras Paredes, Gerente General de la compañía All Energy Perú, empresa que se especializa en ingeniería de la energía..
Cabe recordar que el Gas Natural Licuado es el resultado de enfriar el Gas Natural a una temperatura extrema, lo que lo convierte en un líquido denso y no volátil. Esto permite reducir considerablemente su volumen y facilita su transporte y almacenamiento.
En ese sentido, el referente tiene una visión muy positiva sobre la posibilidad de negocio que representa el Gas Natural Licuado (GNL) para el sector de los distribuidores minoristas de combustibles en el Perú.
“Es excelente la oportunidad que tienen. Sobre todo aquellos cercanos a los ductos de distribución de Contugas en Ica, Cálida en Lima, y también a las redes del norte, donde tenemos yacimientos de Gas Natural y algunas redes de distribución”, afirmó.
Por otro lado, el especialista resaltó la oportunidad de producir GNL en las mismas instalaciones de las Estaciones de Servicio. Además, mencionó que este combustible sería especial y de alta calidad, específicamente destinado para el sector vehicular.
Asimismo, mencionó que esta evolución al recurso del GNL también podría abrir puertas para que los estacioneros se unan a otras asociaciones. “Además de pertenecer al gremio de grifos también pueden estar en la Sociedad Nacional de Industrias, porque están agregando valor a este recurso”, subrayó Contreras.
0 comentarios