expansión estaciones de servicio Argentina

La iniciativa abre la puerta a inversiones en estaciones de carga, tiendas, paradores y áreas de descanso

Argentina.
28 Ago, 2025
Plan de privatización El Gobierno impulsará la radicación de Estaciones de Servicio en autopistas concesionadas
El Jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos, confirmó que el nuevo esquema permitirá incorporar puntos de carga de combustibles y servicios en rutas donde existen proyectos sin concretar.

La expansión de la red de Estaciones de Servicio se presenta como un desafío estratégico para el país, dada la creciente demanda de combustible en corredores de alto tránsito y la necesidad de optimizar la logística del transporte de carga y de pasajeros. La instalación de nuevos puntos de abastecimiento no solo mejorará la seguridad y comodidad de los usuarios, sino que también abre nuevos canales de negocio para el sector energético, incluyendo tiendas de conveniencia, paradores y servicios complementarios que incrementan la oferta comercial en rutas clave.

En ese sentido, el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos en la Cámara de Diputados despertó expectativas en la cadena de expendio de combustibles: el Ejecutivo prevé un plan de privatización de los principales corredores carreteros que, además de modernizar la red de peajes y garantizar el mantenimiento, facilitará la instalación de nuevas estaciones ruteras.

La iniciativa quedó detallada en el informe de gestión presentado este miércoles, donde se especifica que las futuras adjudicaciones abarcarán no solo la conservación y administración de los tramos viales, sino también la oferta de servicios complementarios al usuario. Esto abre la puerta a inversiones en estaciones de carga, tiendas, paradores y áreas de descanso, un reclamo sostenido por automovilistas y transportistas que enfrentan grandes extensiones sin puntos de abastecimiento.

El proyecto contempla la licitación de más de 9.100 kilómetros distribuidos en 18 secciones que concentran la mayor parte del tránsito nacional. Bajo este modelo, cada concesión deberá ser autosuficiente, financiándose mediante el cobro de peajes y con los recursos que generen las nuevas explotaciones asociadas. “El diseño busca un balance entre ingresos y egresos, garantizando obras de calidad y atención al viajero”, explicó Francos.

Para la visión de Presidencia de la Nación, el plan representa una ventana de expansión inédita, ya que habilitará la radicación de bocas de expendio en corredores donde hoy existe una oferta insuficiente. Tal como reflejó surtidores.com.ar en informes previos, la carencia de bocas de expendio en tramos estratégicos es una de las principales dificultades para el transporte de carga y el turismo. “Con esta propuesta, se espera revertir esa situación mediante inversiones sostenidas y reglas de juego claras”, expresó el referente del Gobierno.

El esquema también prevé un sistema reforzado de fiscalización. El Decreto 461/2025 reorganizó la CNRT, ahora convertida en Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que tendrá la misión de verificar el cumplimiento de las obras y de los compromisos asumidos. En tanto, la Dirección Nacional de Vialidad seguirá ejerciendo funciones de supervisión hasta que la transición institucional esté completada.

En materia tarifaria, el documento oficial señala que los peajes tendrán un tope máximo y se ajustarán en base a parámetros de seguridad vial, como la meta de “bache cero”, banquinas firmes y señalización adecuada. La intención es que los usuarios perciban beneficios concretos tanto en condiciones de circulación como en la disponibilidad de nuevos espacios de servicio.

El programa no solo busca equilibrar las cuentas públicas, sino mejorar la experiencia del viajero en los caminos nacionales. Y en ese proceso, las áreas de abastecimiento tendrán un rol central”, sostuvo Francos durante su exposición parlamentaria.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes