Hoy en día, el país se encuentra inmerso en una crisis climática de proporciones alarmantes, con lluvias intensas, descargas eléctricas y vientos fuertes azotan diversas regiones del Perú.
La selva, particularmente en Amazonas y Loreto, ha sufrido severamente, mientras que en la costa, incluida la capital Lima, se preparan para precipitaciones moderadas y se alerta sobre posibles deslizamientos, todo ello agravado por El Niño.
Este fenómeno está caracterizado por el calentamiento anormal de las aguas del Pacífico, parece estar exacerbando las condiciones climáticas, resultando en precipitaciones que superan los estándares habituales.
Acerca de su impacto en los grifos y Estaciones de Servicio en el país, Surtidores LATAM conversó con Oscar Dany Solimano Quiroz, administrador de grifos con más de 2 décadas de experiencia dentro del sector.
En primer lugar, el especialista expresó su preocupación sobre la falta de preparación del país y de las Estaciones de Servicio para afrontar este fenómeno de lluvias intensas. “Es una pena, pero no estamos preparados, ni lo hemos estado antes, a pesar de que han pasado tantos años”, sostuvo.
Cabe remarcar que según datos oficiales, al día de hoy más de 20 personas han perdido la vida en medio de huaycos, inundaciones, descargas eléctricas y otros eventos catastróficos que han marcado el inicio del 2024.
Por otro lado, el especialista afirmó que la falta de prevención no solo afecta a las Estaciones de Servicio, sino a toda la población. En esa línea destacó que, como estaciones independientes, tienen limitadas opciones para hacer frente a un fenómeno de tal magnitud.
“No hay preparación del Estado, así que nosotros estamos esperando que no golpee tan fuerte, y es nuestra posibilidad de poder afrontarlo de la mejor manera”, resumió Solimano Quiróz.
0 comentarios