Hualde se desempeñará como vicepresidente de URSEA

Uruguay.
18 Dic, 2024
Transición en combustibles El nuevo Gobierno deberá revisar el procedimiento de fijación de precios de los combustibles a través del PPI
José Hualde vicepresidente de URSEA: “El representante del FA en el directorio votó en contra del sistema”.

José Hualde se desempeñará como vicepresidente de URSEA, siendo el segundo al mando del organismo regulador de la energía y el combustible en Uruguay, con la responsabilidad de determinar mes a mes el Precio Paridad de Importación (PPI) de los refinados.

Hualde conversó con surtidores evaluando diversos aspectos que atañen a la URSEA, así como analizó aspectos de su período.

CUARTO SELLO EN URUGUAY

Para el director de la unidad reguladora, un  tema importante tiene que ver con el pedido de MEGAL a fin de comenzar a operar con Estaciones de Servicio en Uruguay.

URSEA ve con buenos ojos el ingreso de un cuarto sello en Uruguay. Nos parece que cuanto más oferta haya, es mejor para el mercado” dijo.

El jerarca explicó: “esto tiene un proceso, que se está estudiando en URSEA y evidentemente tiene que pasar por una consulta pública donde todos los actores puedan opinar y participar. Estamos en ese proceso, esperando subir antes de fin de año la consulta pública especificando algunas normativas que fijen las condiciones que tiene que tener un nuevo distribuidor, sea quien sea”.

SATISFACCIÓN POR SISTEMA PPI

Con respecto al mecanismo de “consulta pública”  implementado por URSEA, sostuvo “que es fundamental. Normalmente en las consultas públicas siempre se escuchan los aportes de quienes están en el mercado que pueden tomarse en algunos casos. Es muy importante que la decisión final se realice en una contraposición de intereses”.

Asimismo se refirió al procedimiento del PPI, del que expresó que por haber sido pioneros en esta instrumentación “estamos conformes con el sistema que se ha adoptado. Creo que le da una gran transparencia, porque en definitiva toda la población sabe cuál es el precio de referencia, después siempre es el Poder Ejecutivo el que decide aplicarlo o no, o en qué momento aplicarlo. Hay cosas que también supongo yo que se van a revisar, como el tema de la metodología de cálculo del PPI, porque el representante del Frente Amplio que está en URSEA ha votado en contra de eso por no compartirlo, o sea que evidentemente el Gobierno va a tener que revisar algunas cosas”.

Finalmente Hualde concluyó que los cambios que introdujo la LUC,  en cuanto a que sea el regulador el que fije esos precios y quien tenga que ver con el tema de Estaciones de Servicio, “se trata de un paso adelante muy importante que le da seguridad y tranquilidad a todos, ya que quien decide es un agente externo y no alguien que está participando en el mercado directamente”.

Etiquetas de la nota: estaciones de servicio

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes