Desde el 1 de enero hasta el 1 de abril de 2024, muchos empresarios gasolineros y diferentes actores que integran el sector energético en México se encuentran inmersos en el periodo para presentar su Declaración Anual correspondiente al ejercicio fiscal 2023. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha comunicado en el día de ayer la implementación de actualizaciones y mejoras en el proceso de presentación, con el objetivo de simplificar y agilizar esta importante obligación fiscal.
Una de las modificaciones más destacadas es la posibilidad de agregar las pérdidas fiscales por amortizar que no se visualizan directamente en el formulario. Este ajuste abarca las declaraciones correspondientes a los ejercicios comprendidos entre 2013 y 2021.
Otro cambio relevante es la eliminación de los estados financieros «Estado de Flujo de Efectivo» y «Estado de Cambios en el Capital Contable», simplificando así el proceso y reduciendo el formato de impresión. Para facilitar aún más la tarea, se ha implementado la precarga de información de los estados financieros que permanecen, presentados en el ejercicio inmediato anterior.
En consonancia con las medidas de apoyo fiscal, se ha añadido la deducción inmediata de inversión prevista en el Decreto de Relocalización, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de octubre de 2023. También se incorporan los beneficios otorgados a los contribuyentes de las zonas afectadas por el Huracán Otis, en los formularios tanto del Régimen General de Ley como del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
La reducción del formato de impresión busca facilitar la identificación de algunas deducciones aplicadas, proporcionando mayor claridad y agilidad en el proceso.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), Alicia Zazueta, comentó a Surtidores Latam las novedades, destacando la eliminación de los estados financieros que se tenía como obligación informar el ejercicio anterior, y la precarga de pagos a RESICO, y la simplificación del formato, haciéndolo más accesible para los contribuyentes.
En cuanto al proceso de presentación, el SAT enfatizó en que es necesario contar con la firma electrónica (e.firma) y estar al corriente con las declaraciones de pagos provisionales, así como las declaraciones anuales del Impuesto sobre la Renta (ISR) de ejercicios anteriores, y las declaraciones de retenciones de pagos realizados por arrendamiento, honorarios, RESICO de personas físicas, sueldos y salarios, asimilados y dividendos.
Adicionalmente, se resaltó la importancia de contar con un servicio de banca electrónica, ya que en caso de obtener un saldo a cargo, el pago debe realizarse por transferencia electrónica a través del banco de preferencia del contribuyente.
0 comentarios