Fondo Impulso Electromovilidad Perú
Perú.
30 Jul, 2025
Actualidad. Electromovilidad: crearán un fondo para financiar vehículos eléctricos e infraestructura de carga
El Ministerio del Ambiente gestionará S/5 millones para otorgar garantías a entidades financieras que impulsen la movilidad eléctrica mediante créditos y desarrollo de estaciones de recarga.

El Gobierno del Perú anunció la creación del Fondo para el Impulso a la Electromovilidad, una iniciativa que forma parte del crédito suplementario presentado por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Congreso de la República. Según informaron, la entidad será administrada por el Ministerio del Ambiente y contará inicialmente con un presupuesto de cinco millones de soles.

El objetivo principal será promover el otorgamiento de garantías a favor de las empresas del sistema financiero que brinde financiamiento para la adquisición de vehículos eléctricos y el desarrollo de infraestructura de recarga. De esta manera, se busca facilitar el acceso a créditos destinados tanto al transporte público como al privado, con la finalidad de avanzar hacia una movilidad más sostenible.

El fondo beneficiará a personas naturales y jurídicas que participen en estrategias de migración gradual del transporte público hacia la electromovilidad, su formalización y profesionalización. Estas estrategias serán definidas por el Ministerio del Ambiente y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, en coordinación con otras entidades competentes.

Según cifras proporcionadas por la Asociación Automotriz del Perú (AAP), las ventas de unidades electrificadas en el país representan apenas el 4% del total de vehículos livianos. Asimismo, sólo existen cerca de 50 puntos de carga en todo el país, un número muy inferior si se compara con las más de 340 Estaciones de Servicio de Gas Natural Vehicular y los más de 5.000 Grifos de gasolina.

Por otra parte, informaron que el fondo permitirá financiar la implementación de centros de recarga eléctrica, así como obras, bienes y servicios complementarios necesarios para su funcionamiento. Las empresas del sistema financiero que otorguen financiamiento en estos rubros podrán acceder a las garantías ofrecidas por el fondo.

Asimismo, el financiamiento se realizará con cargo al presupuesto institucional del Ministerio del Ambiente, sin requerir recursos adicionales del Tesoro Público. También se contempla la incorporación de aportes dinerarios y no dinerarios de donaciones, ingresos tarifarios definidos por la ATU, y fondos públicos o privados, tanto nacionales como internacionales.

Para su implementación, el Ministerio del Ambiente está autorizado a realizar transferencias financieras al Fonelec por hasta S/5 millones. Estas transferencias deberán ser aprobadas mediante resolución del titular del ministerio, con un informe previo de la Oficina de Presupuesto.

La normativa también establece que el Reglamento Operativo deberá ser aprobado en un plazo no mayor a 90 días calendario desde la publicación de la ley. Este reglamento definirá la administración y asignación de recursos, las características de las garantías, el apalancamiento del fondo, los criterios de elegibilidad, los límites de garantía, los plazos y condiciones de los créditos, entre otros aspectos.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes