Perú.
5 Dic, 2024
Actualidad. En Lambayeque: clausuraron un establecimiento de venta ilegal de combustibles
El operativo fue realizado en conjunto con la Policía Nacional.

El comercio ilegal de energéticos representa un riesgo para la seguridad pública y el medio ambiente. Además, esta actividad afecta directamente a los empresarios  formales del sector, quienes deben cumplir con las directivas del Estado.

Es por ello que en el marco de las acciones para garantizar la seguridad energética y la legalidad en el sector, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), en coordinación con la Policía Nacional del Perú, realizó un operativo en el distrito de Manuel Mesones, provincia de Ferreñafe, Lambayeque.

Durante la intervención, se detectó un establecimiento que almacenaba y comercializaba combustibles líquidos sin estar inscrito en el Registro de Hidrocarburos, incumpliendo las normativas vigentes.

La falta de inscripción es una de las principales irregularidades detectadas en varios operativos recientes y se trata de un paso obligatorio para todas las empresas que participan en la cadena de comercialización de combustibles en el país.

Asimismo, como parte del operativo, se decomisaron equipos importantes para dicha actividad ilícita, incluyendo un dispositivo de despacho con motor, manguera, pistola y contómetro.

Por otro lado, también informaron desde la entidad que se impuso la medida administrativa de suspensión de actividades en el establecimiento hasta normalizar la situación.

Cabe recordar que esta intervención responde a la política anunciada el pasado mes de mayo por el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, quien instruyó a Osinergmin a intensificar las fiscalizaciones a nivel nacional.

Según Adrianzén, la supervisión no se limita a los Grifos y Estaciones de Servicio, sino que también abarca el transporte, la carga y descarga de combustibles, asegurándose de que estas actividades sean realizadas por personal calificado y en condiciones óptimas de seguridad.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes