Ventas Combustibles Colombia 2025
Colombia.
21 Oct, 2025
Actualidad. En números: Antioquia y Bogotá impulsan el repunte del consumo de combustibles en Colombia
El tercer trimestre de 2025 cerró con un incremento del 5,52% en gasolina corriente y del 8,54% en ACPM. El dinamismo del transporte y la expansión económica mantienen la demanda en alza.

El más reciente informe de COMCE reveló que las ventas de gasolina corriente y ACPM continúan en ascenso en el país, consolidando una tendencia de recuperación en el sector de combustibles. 

Durante el tercer trimestre de 2025, la gasolina corriente registró un crecimiento interanual del 5,52%, mientras que el ACPM mostró un incremento aún más destacado del 8,54% frente al mismo periodo del año anterior.

En el caso de la gasolina corriente, el liderazgo por departamentos lo mantiene Antioquia, con un consumo de 86,25 millones de galones, lo que representa un aumento del 7,19% respecto al tercer trimestre de 2024. Le siguen Bogotá D.C. con 75,37 millones (+2,77%) y el Valle del Cauca, que alcanzó los 57,07 millones de galones (+3,55%). 

Otros departamentos como Cundinamarca (+6,33%), Santander (+5,81%), Atlántico (+5,52%) y Cesar (+5,14%) también registraron incrementos relevantes en el consumo de gasolina. En tanto, Norte de Santander (-2,67%) y Arauca (-3,78%) mostraron leves retrocesos, posiblemente vinculados a ajustes locales en la oferta o a dinámicas transitorias de la demanda.

En cuanto al ACPM, la tendencia fue aún más sólida. Antioquia volvió a destacarse como el mayor consumidor con 80,74 millones de galones, creciendo un 15,61%, impulsado por el dinamismo del transporte de carga y la expansión del parque automotor. Le siguieron Bogotá D.C. (60,77 millones, +5,24%) y Cundinamarca (54,78 millones, +4,79%), mientras que el Valle del Cauca superó los 51 millones de galones, con un incremento del 12,68%.

Por su parte, el informe también resaltó el crecimiento sostenido en departamentos estratégicos para la logística nacional, como Cesar (+4,97%), Santander (+10,34%) y Tolima (+7,17%), lo que refleja una recuperación en sectores productivos y de transporte que dependen directamente del diésel. Asimismo, Huila (+7,56%) y Nariño (+7,57%) mostraron avances en su consumo, consolidándose como polos de dinamismo regional.

De acuerdo a COMCE, desde una perspectiva territorial, las cifras evidencian una concentración del consumo en la zona centro-occidental, donde se ubican los principales corredores logísticos y centros industriales del país. Esta tendencia indica que la reactivación del transporte y la movilidad urbana continúa siendo el principal motor del crecimiento del mercado de combustibles líquidos.

En esa línea, para los empresarios gasolineros, estos resultados representan una oportunidad para fortalecer la oferta en regiones de alta demanda y anticipar las necesidades de suministro en departamentos con potencial de crecimiento.

Etiquetas de la nota: ACPM | Colombia | combustibles | consumo | Gasolina

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes