Con un firme llamado a la cooperación entre autoridades y sector privado, Enrique Felix Robelo asumió la presidencia de Onexpo Nacional durante la Convención & Expo 2025 (OCE 2025), evento que reunió a representantes gasolineros de las 32 entidades del país.
En su mensaje de apertura, el nuevo titular del gremio destacó la necesidad de seguir fortaleciendo el diálogo con el Gobierno Federal, particularmente con la Secretaría de Energía (SENER), en un momento en que el mercado de combustibles enfrenta desafíos regulatorios, logísticos y sociales.
Desde el inicio de su gestión, Felix Robelo marcó una línea clara: legalidad, eficiencia operativa y diálogo constructivo serán los pilares para una industria moderna y sostenible. Reiteró que los empresarios del sector gasolinero están comprometidos con participar activamente en las mesas de trabajo con SENER, en las que se abordan temas clave como la estabilidad de precios, la mejora del marco regulatorio y el combate frontal al mercado irregular.
Estas mesas de trabajo han sido fundamentales para alcanzar acuerdos voluntarios como el que permitió mantener el precio de la gasolina Regular (87 octanos) por debajo de los 24 pesos por litro en todo el país. Así lo destacó el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro, quien, en representación del Gobierno Federal, reconoció la labor de Onexpo Nacional y celebró su permanencia en estos espacios de concertación técnica.
En sus primeras declaraciones como presidente del organismo, Felix Robelo advirtió que el entorno regulatorio actual impone tanto retos como oportunidades. A su juicio, los cambios normativos deben ser entendidos como incentivos para innovar, adaptarse y consolidar un sector más competitivo.
En este sentido, el líder empresarial aseguró que el reciente acuerdo de precios evidencia que ni el Estado ni el mercado pueden actuar de forma aislada: se requieren nuevas formas de cooperación y visión compartida.
Durante su intervención en el OCE 2025, Robelo delineó las prioridades que guiarán su gestión. Entre ellas, destacó la necesidad de simplificar trámites, fortalecer la trazabilidad para frenar los combustibles ilegales, desarrollar infraestructura logística y apostar por el crecimiento del capital humano en las Estaciones de Servicio. Además, llamó a construir un ecosistema donde cada decisión se fundamente en criterios técnicos y busque un beneficio colectivo.
Este discurso de apertura no sólo marcó el inicio de una nueva administración, sino también de una etapa estratégica para el sector gasolinero, importante en la cadena de movilidad del país. El compromiso con la sustentabilidad, la legalidad y la eficiencia no sólo apunta a mejorar la experiencia del consumidor, sino también a robustecer las condiciones en las que operan miles de Estaciones de Servicio en todo México.
0 comentarios