Empresarios de Estaciones de Servicio 12 países confluirán en Buenos Aires

Argentina.
25 Feb, 2025
64º edición Estacioneros de la región debatirán en Argentina las problemáticas del sector
Representantes de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles se reunirán el próximo 26 y 27 de marzo en Buenos Aires para analizar temas que son de común interés.

Después de ocho años, Argentina volverá a recibir a los representantes de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC), quienes se reunirán en Buenos Aires los días 26 y 27 de marzo. Durante estas dos jornadas, los delegados de los países participantes debatirán sobre los principales desafíos que enfrenta el sector en la región, con un enfoque en tres ejes centrales: la potencialidad del Gas Natural Comprimido, los costos y aspectos laborales en las estaciones de servicio, y la aplicación de inteligencia artificial en el sector.

Carlos Gold, secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, adelantó que estos temas serán el eje de las mesas de trabajo del evento.

EL GNC Y SU CRECIMIENTO EN LA REGIÓN

La primera mesa de trabajo analizará el desarrollo del GNC en cada país participante. Se debatirán las políticas gubernamentales y regulaciones que influyen en su expansión, las estadísticas de su uso en los parques automotores nacionales, y la infraestructura de Estaciones de Servicio dedicadas a este combustible. Además, se abordará el impacto de los precios relativos frente a los combustibles líquidos y el potencial de ahorro que ofrece el GNC.

El crecimiento de esta alternativa energética ha sido significativo en varios países, y la tendencia indica que su desarrollo continuará en el futuro. También se discutirá el papel de los talleres de montaje y las conversiones de vehículos, elementos clave para impulsar el uso del GNC.

DESAFÍOS LABORALES Y COSTOS

La segunda mesa de trabajo estará dedicada a los costos y aspectos laborales que afectan a actividad. Se debatirá la planificación del negocio, incluyendo la dotación de personal, los requisitos de capacitación y los exámenes preocupacionales.

Un punto central de discusión será la jornada laboral, con especial atención a las exigencias legales y la conveniencia de turnos fijos o rotativos. También se abordará la posibilidad de implementar el autoservicio, un tema que genera debate por las regulaciones vigentes y el impacto en el empleo.

Otro aspecto relevante es la estructura de costos, con foco en el porcentaje que representan los salarios y cargas sociales dentro del total operativo. Además, se analizará la legislación vigente, el impacto del activismo sindical y la coexistencia de múltiples convenios colectivos de trabajo.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTACIONES DE SERVICIO

El tercer eje del debate girará en torno a la aplicación de inteligencia artificial en el sector. Se discutirán los avances tecnológicos en métodos de pago, incluyendo el uso de reconocimiento facial y financiamiento bancario integrado.

En las tiendas y playas de combustibles, la IA ofrece herramientas para optimizar la gestión de inventarios, automatizar el cobro de productos y mejorar la experiencia del cliente mediante recomendaciones personalizadas. También se explorarán soluciones para la seguridad, como el reconocimiento de actitudes sospechosas, la detección de incendios y la utilización de bases de datos para prevenir incidentes.

El encuentro de CLAEC en Buenos Aires promete ser un espacio para la discusión de estos temas estratégicos, con el objetivo de generar soluciones innovadoras y fortalecer la industria de los combustibles en América Latina.

Etiquetas de la nota: combustibles | estaciones de servicio

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes