delivery estaciones de servicio

La modalidad resulta una alternativa atractiva para los operadores de combustibles

Argentina.
29 Ago, 2025
Alternativa para sumar ingresos Estaciones de Servicio apuestan al delivery para potenciar ventas en tiendas de conveniencia
Proyectan en la modalidad de reparto a domicilio una nueva manera de relacionarse con el cliente y competir en otros segmentos comerciales. Destacan que el desafío consiste en ampliar la cobertura geográfica y mejorar los márgenes de rentabilidad.

Frente a una oleada de cambios en los hábitos de consumo, las Estaciones de Servicio buscan ampliar sus horizontes más allá del surtidor. La apuesta ahora se centra en las tiendas de conveniencia y, particularmente, en el delivery como herramienta para acercar productos de forma directa al consumidor sin necesidad de que este se traslade.

Este modelo, que en los últimos años se consolidó en el sector gastronómico y de supermercados, aparece como una alternativa atractiva para los operadores minoristas de combustibles, que lo ven no solo como una vía para incrementar ventas, sino también como una forma de entablar una relación más dinámica con los clientes y competir en otros segmentos comerciales.

En diálogo con surtidores.com.ar, el empresario del sector Miguel Ciancio remarcó: “Se trata de un objetivo que buscamos potenciar porque nos sirve para trasladar la tienda física a una tienda virtual. Hoy gran parte del tiempo la gente lo pasa en el teléfono, entonces se trata de estar físicamente en la mano de la demanda, sin que tenga que trasladarse para consumir nuestros productos”.

Según explicó, la modalidad de delivery no reemplaza a las ventas tradicionales, sino que las complementa. “Son unidades adicionales. La gente no suele desplazarse cuando tiene un consumo impulsivo, entonces no compite con las tiendas físicas ni con las ventas de mostrador”, aclaró.

La propuesta busca cubrir diferentes necesidades de los usuarios, ya sea en la comodidad de un espacio refrigerado y limpio dentro de la estación, o en la rapidez para resolver un antojo con un par de toques en el celular. “Lo que buscamos es ofrecer a cada cliente una solución a medida de sus deseos. El que quiere un lugar físico lo va a tener, y el que busca inmediatez lo encontrará en la tienda virtual”, añadió Ciancio.

Sin embargo, el esquema enfrenta desafíos que ponen a prueba su expansión. Uno de ellos es la cobertura geográfica de los servicios de reparto. “Muchas veces los delivery se concentran en las grandes ciudades y dejan de lado a pueblos o localidades más chicas, e incluso dentro de la propia Ciudad de Buenos Aires hay zonas desatendidas”, advirtió el empresario.

Otro punto crítico está en la rentabilidad ya que el costo de operar con aplicaciones externas puede reducir los márgenes de las estaciones. “Las ventas por plataforma tienden a tener márgenes más bajos debido a los cánones que cobran cada una de esas empresas. Ese también es un desafío que debemos afrontar”, reconoció Ciancio finalmente.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes