precio diésel Colombia
Colombia.
21 Ago, 2025
Actualidad. Estaciones de Servicio: aseguran que las ventas de diésel crecieron 5% pese al aumento del galón en agosto
A pesar del incremento aplicado el pasado domingo, que sorprendió al sector por contrariar el congelamiento anunciado por el Gobierno, la demanda de diésel se mantuvo firme gracias a la dependencia del transporte y los sectores productivos.

El precio del diésel volvió a moverse en agosto, sorprendiendo a transportadores y consumidores. El pasado 17 de agosto se registró un incremento de 100 pesos por galón, derivado del aumento en el ingreso al productor de ACPM. La medida tomó por sorpresa al sector, pues se había planteado desde el Gobierno un congelamiento en los precios de este combustible.

No esperábamos este aumento para este mes porque se veía planteado un congelamiento de los precios del diésel, pero vemos que finalmente se aplicó un incremento de 100 pesos”, explicó Farid Jones, director ejecutivo de la Federación de Empresarios de Biocombustibles y Energéticos de Colombia a Surtidores LATAM.

Según Jones, este ajuste se suma a los incrementos que se vienen dando a lo largo del año. “En lo corrido de 2025 ya llevamos un incremento cercano a 251 pesos en el precio del diésel”, indicó. No obstante, precisó que este comportamiento no ha generado una reducción en la demanda ni en las ventas de este combustible en el país.

La razón detrás de esta estabilidad en el consumo está directamente ligada al papel del diésel en la economía nacional. “La demanda está muy relacionada con la dinámica del transporte de carga, de pasajeros y de los sectores productivos. Estos sectores dependen del diésel para garantizar su operación, por lo cual, pese a los incrementos, la demanda se ha mantenido firme”, afirmó el representante.

En este sentido, el comportamiento del primer semestre de 2025 muestra resultados favorables para el sector. “Incluso hemos tenido un aumento general del 5% en las ventas de diésel respecto al mismo período del año anterior”, aseguró, destacando que este panorama ha sido positivo para la industria de los hidrocarburos.

Las cifras regionales también reflejan este dinamismo. “Por lo menos en nuestra región tuvimos un aumento significativo del 4% en las ventas, lo cual coincide con la tendencia nacional cercana al 5%”, puntualizó el líder gremial, quien destacó la importancia de este crecimiento para sostener la cadena de distribución.

Por último remarcó que la estabilidad en el precio del diésel, en comparación con otros combustibles que han tenido alzas más agresivas, ha permitido mantener un equilibrio en las ventas. “Al no tener un alza significativa, este combustible conserva una demanda estable y en crecimiento, lo que genera tranquilidad en este momento para el sector”, concluyó Jones.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes