Charlas técnicas Estaciones Servicio
Colombia.
29 Jul, 2025
Actualidad. Estaciones de Servicio bajo vigilancia: el Gobierno inició inspecciones integrales en todo el país
Los Ministerios de Minas y Trabajo desplegarán operativos presenciales en diferentes regiones para revisar desde las condiciones de higiene hasta el tipo de vínculo laboral del personal.

En el marco de sus competencias de inspección, vigilancia y control, los Ministerios de Minas y Energía y del Trabajo dieron inicio a una serie de visitas conjuntas a las Estaciones de Servicio de todo el país. Así lo establece la reciente Circular Conjunta 40017 del 25 de julio de 2025, publicada oficialmente en el día de ayer, que define una estrategia articulada para verificar el cumplimiento normativo en temas laborales y técnicos.

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Minas y Energía, las inspecciones tendrán lugar en diversas regiones y estarán enfocadas en asegurar el respeto a los derechos laborales, la correcta afiliación de los empleados al sistema de seguridad social, y el cumplimiento de las normas de operación en cuanto a seguridad industrial y prestación del servicio público de combustibles líquidos.

Durante las visitas, los funcionarios verificarán aspectos laborales como la legalidad de los contratos, la afiliación a EPS, ARL, pensiones y cajas de compensación, así como la entrega de elementos de protección personal (EPP) y la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

Por parte del Ministerio de Minas, se supervisarán condiciones como la existencia de sistemas contra incendios, el estado de las instalaciones sanitarias y la capacitación del personal en manejo de productos peligrosos.

En caso de que una Estación de Servicio reciba un requerimiento oficial, deberá responder dentro de un plazo de diez días hábiles remitiendo la documentación exigida a la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio del Trabajo y a la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas. Desde el Fondo Soldicom compartieron detalles con Surtidores LATAM y recomendaron conservar copia del requerimiento y evidencia del envío oportuno de la información, como parte de una buena práctica preventiva.

La omisión de estos requerimientos podría traer consecuencias para las estaciones inspeccionadas. Entre las medidas previstas se encuentran acuerdos de formalización laboral, acciones administrativas del Ministerio del Trabajo, así como observaciones técnicas o restricciones operativas por parte del Ministerio de Minas. Todo ello busca no solo sancionar irregularidades, sino también fortalecer el cumplimiento normativo en el sector.

En este contexto, el Fondo Soldicom, entidad que acompaña al gremio de empresarios minoristas en procesos de asesoría técnica, jurídica y de seguridad, recomendó también mantener actualizada la documentación laboral y operativa, revisar periódicamente la implementación del SG-SST, y asegurarse de que todo el personal esté debidamente afiliado y cuente con los EPP requeridos.

Asimismo, puso a disposición de los distribuidores sus canales de contacto para brindar asistencia preventiva o resolver dudas ante requerimientos oficiales. Las estaciones pueden comunicarse a través de los correos contacto@fondosoldicom.com, coordinadorhse@fondosoldicom.com o coordinador.juridico@fondosoldicom.com, según la consulta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes