Perú.
26 Dic, 2023
Actualidad. Estaciones de Servicio: ¿Cómo se adaptan sus propietarios a las demandas y preferencias de los consumidores?
Una radiografía del negocio de los combustibles minoristas en el país.

En la actualidad, muchos estacioneros están comprendiendo la necesidad de ser flexibles en un mercado en constante cambio. La diversificación de productos y servicios se ha vuelto esencial para satisfacer las demandas de los clientes.

Desde la introducción de combustibles alternativos hasta la oferta de servicios de mantenimiento de vehículos, los empresarios del sector están expandiendo sus ofertas más allá de hecho del expendio de gasolina.

Por otro lado, la adopción de tecnologías avanzadas está transformando las Estaciones de Servicio en instalaciones más modernas y eficientes mediante sistemas de pago rápidos, aplicaciones móviles para recompensas y descuentos, etc.

Asimismo, algunos estacioneros están dando pasos hacia la sostenibilidad con la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos, la promoción de combustibles más limpios y prácticas más respetuosas con el medio ambiente.

Al respecto de cómo se está adaptando el negocio de las Estaciones de servicio a las demandas y preferencias de los consumidores, Surtidores LATAM conversó con Daniel Cabrera Ortega, consultor en gestión empresarial y experto con años de experiencia en el sector de combustibles.

En primer lugar, remarcó que se están ajustando mediante estrategias como la flexibilidad, la mejora continua, la anticipación a los cambios y la capacitación del personal.

Sin embargo, el referente señaló que este proceso está siendo liderado principalmente por las cadenas en la Red Propia. “Todavía hay mucho que trabajar en las redes afiliadas y las Estaciones sin bandera”, afirmó Cabrera.

Por su parte mencionó que una de las adaptaciones exitosas mencionadas es la masificación del gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP) automotriz. Sin embargo, se destacó que existe una limitación en la masificación del gas natural debido a la falta de gasoductos hacia otras regiones del país.

Lamentablemente, la masificación del GNV está limitada, y tampoco se han desarrollado instalaciones para el Gas Natural Licuado, una de las alternativas exitosas en otros países”, resumió Cabrera.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes