La electromovilidad y los puntos de carga en Estaciones de Servicio desempeñan un papel fundamental en la transición hacia un transporte más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
En ese sentido, la expansión de la infraestructura de carga dentro de estas instalaciones es una parte esencial de la promoción. Esto implica que los empresarios del sector minorista de combustibles realicen la instalación de estaciones de carga eléctrica, convirtiéndose en lugares donde los dueños de vehículos eléctricos puedan recargar sus baterías de manera conveniente.
Cabe remarcar que las Estaciones de Servicio ofrecen otro tipo de comodidades como áreas de descanso, tiendas de conveniencia, restaurantes y baños. De esta manera, los conductores pueden aprovechar estos servicios mientras esperan que sus vehículos se carguen, lo que mejora la experiencia del usuario.
Asimismo, suelen estar ubicadas en lugares estratégicos a lo largo de carreteras y en áreas urbanas, lo que las convierte en ubicaciones ideales para colocar electrolineras.
Al respecto, Surtidores LATAM dialogó con Adolfo Rojas, presidente de AEDIVE-PERÚ, Asociación de Emprendedores para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico quien destacó los aspectos clave que los empresarios deben tener en cuenta al instalar estaciones de carga para vehículos eléctricos en sus establecimientos.
En ese sentido mencionó:
- Cumplimiento de la normativa: Es fundamental cumplir con la normativa vigente, específicamente el decreto supremo 022 del 2020, que regula estas instalaciones. No se debe pasar por alto ningún detalle de esta regulación.
- Esquemas de conexión: Se debe comprender y seguir los esquemas de conexión adecuados para estas estaciones de carga.
- Protecciones eléctricas: La instalación debe contar con interruptores termomagnéticos, diferenciales y otros dispositivos de protección para prevenir problemas como cortocircuitos y sobrecargas.
- Tableros eléctricos: Se deben instalar tableros eléctricos que permitan controlar y distribuir la electricidad de manera segura.
- Radios de giro de los cables: La disposición de los cables y su radio de giro deben ser considerados para evitar daños o problemas en la instalación.
- Canalizados: La canalización de los cables es esencial para mantener la instalación organizada y segura.
Por otra parte, el directivo también mencionó que estas instalaciones pueden variar en potencia, desde 3.4 kilovatios hasta 120 kilovatios en el Perú. Además, resaltó la importancia de que los instaladores estén debidamente calificados y certificados para llevar a cabo este trabajo, dada la complejidad y la necesidad de cumplir con los estándares de seguridad.
“Básicamente la recomendación iría por ese lado, que los propietarios revisen bien o que se puedan asesorar con la AEDIVE-PERÚ para que hagan de manera correcta este tipo de instalaciones”, resumió Rojas.
0 comentarios