Las Estaciones de Servicio enfrentan todos los días desafíos en la gestión eficiente de sus operaciones, especialmente en lo que respecta al control de inventarios y la precisión en la entrega de combustibles. Ante esta realidad, crece el interés por incorporar tecnologías que permitan medir con exactitud los despachos, reducir pérdidas no justificadas y optimizar la seguridad en el entorno de trabajo.
En esa línea, la inversión en sistemas de medición, filtración y control de fluidos se posiciona como una decisión importante ya que los equipos de alta tecnología no solo permiten optimizar recursos y reducir pérdidas económicas, sino que también aportan a la seguridad del personal y los clientes. Así lo explicó a Surtidores LATAM, Christian Terraza Torres, service comercial de GESPASA, empresa especializada en soluciones para la gestión de combustibles y otros líquidos.
“Uno de los principales beneficios para el dueño de una Estación de Servicio es reducir la pérdida generada por el margen de error que manejan los equipos”, señaló Terraza Torres, y destacó que muchas veces, al ofrecer al cliente un desplegador o sistema de medición, se encuentra con una barrera inicial: el precio. Sin embargo, remarcó que la inversión se recupera rápidamente al lograr un control más preciso sobre los despachos.
Según el especialista, al implementar estos sistemas el empresario puede conocer en tiempo real cuánto combustible está saliendo y cuánta diferencia hay entre lo despachado y el inventario registrado. “Esto le ayuda en el ahorro, por ejemplo en el inventario de su producto. Ya no necesita hacer ajustes mensuales, sino que sabe con exactitud cuánto se gasta su Estación de Servicio”, explicó.
En muchas gasolineras, los cierres mensuales arrojan diferencias que suelen justificarse como derrames o pérdidas operativas, cuando en realidad pueden deberse a fallas de medición. Con tecnología adecuada, ese margen de incertidumbre desaparece. “Ahí es donde empieza el ahorro real: cuando se controla y se mitigan las pérdidas que antes se asumían como inevitables”, sostuvo Terraza.
Además del ahorro económico, estos sistemas también tienen impacto directo en la seguridad de los trabajadores y usuarios. Los equipos de GESPASA, según detalló su representante, están diseñados para facilitar la operación del personal y minimizar los riesgos. “Son filtros prácticos de manipular, fáciles de operar en tareas de mantenimiento, y se colocan en zonas donde no hay tanto tránsito de clientes”, afirmó.
Esto último reduce el riesgo de accidentes, tanto por exposición directa a productos inflamables como por errores humanos en zonas de alto flujo. Así, la implementación de tecnología no solo mejora la rentabilidad del negocio, sino que también fortalece las condiciones laborales y la experiencia del cliente.
Desde su experiencia en el sector, Terraza Torres sostiene que la tendencia en América Latina es creciente en cuanto a la incorporación de soluciones tecnológicas en Estaciones de Servicio, aunque aún falta conciencia sobre su retorno de inversión. “No es un gasto, es una inversión inteligente”, concluyó.
0 comentarios