Las Estaciones de Servicio en el país fueron experimentado una evolución en los últimos años, pasando en algunos casos, de ser solo puntos de recarga de combustible a centros integrales de servicios.
En ese aspecto y en busca de ventajas competitivas, tanto propietarios como administradores han dirigido su enfoque hacia la oferta de servicios más allá de la venta de combustibles.
La variedad no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también contribuye a fomentar la fidelidad del consumidor. Entendiendo esto, sus dueños han incorporado desde tiendas de conveniencia, comercios, zonas de descanso, etc.
Acerca de las tendencias actuales en el sector minorista de combustibles, Surtidores LATAM dialogó con Daniel Cabrera Ortega, consultor en gestión empresarial y experto con años de experiencia en el sector de combustibles quien ofreció su opinión.
“En el Perú están muy desarrolladas las Estaciones de Servicio, aproximadamente superan las 5,000 unidades y cerca del 80% son manejadas por sus dueños”, afirmó el especialista.
Asimismo, indicó que este número incluye tanto a Grifos y Estaciones de Servicio independientes como aquellas afiliadas a las distintas cadenas de comercialización. En ese sentido explicó que este modelo de gestión ha generado una intensa competencia en el sector, lo que se refleja en una variedad de precios para los consumidores.
Por otro lado afirmó que la tendencia actual en el sector es que las Estaciones de Servicio buscan ofrecer valor adicional a sus clientes. En esa línea se había expresado a este medio Jacinto Llorca, escritor, conferencista y consejero de negocios. “Es necesario que los propietarios y accionistas piensen no en el negocio de los grifos, sino en que disponen de una ubicación premium en la que pueden abrir casi cualquier negocio”, mencionó.
“Este valor agregado se logra diversificando los servicios más allá de la venta de combustibles, incluyendo el desarrollo de tiendas, restaurantes, cajeros automáticos, entre otros”, resumió Cabrera Ortega.
0 comentarios