Gremios de Estaciones de Servicio en Colombia exigen al Ministerio de Minas agilizar trámites. Demoras de más de 45 días afectan operación y ponen en riesgo el abastecimiento de combustibles en el país
Colombia.
21 Jul, 2025
Actualidad. Hasta 45 días sin respuestas: distribuidores de combustibles denuncian demoras injustificadas en el Ministerio de Minas
Los gremios aseguran exigen una mesa de trabajo permanente con las autoridades.

Las principales agremiaciones del sector de Estaciones de Servicio en Colombia, Fendipetróleo Nacional y la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos, elevaron un enérgico llamado al Ministerio de Minas y Energía para que se agilicen los trámites y respuestas que actualmente cursan en la Dirección de Hidrocarburos. A través de una carta firmada por sus presidentes, Raúl Fragozo Daza y David Jiménez Mejía, las organizaciones expresaron su preocupación por la ineficiencia institucional que, aseguran, está afectando gravemente al sector.

El documento, dirigido al ministro Edwin Palma Egea, hace hincapié en las demoras que enfrentan los distribuidores minoristas al momento de gestionar trámites ante la entidad. Según lo expresado, algunos procedimientos superan los 45 días sin obtener una respuesta de fondo, situación que consideran injustificada y lesiva para la operación de las estaciones de servicio, especialmente en regiones donde la continuidad del suministro de combustibles es esencial.

Las agremiaciones señalan que sus afiliados vienen manifestando una creciente inconformidad frente a lo que describen como “falta de atención a las peticiones, ausencia de procedimientos claros, y exigencias arbitrarias por parte de algunos funcionarios”. En ese sentido, denuncian que la Dirección de Hidrocarburos estaría imponiendo requerimientos que no están estipulados en la legislación vigente, lo que genera aún más incertidumbre y retrasa los procesos.

“La demora en la respuesta a un trámite no solo afecta al distribuidor minorista, sino a la prestación del servicio público como tal”, remarcó el pronunciamiento, recordando que las Estaciones de Servicio son establecimientos abiertos al público que brindan un servicio de manera regular y continua. Su paralización, indican, podría tener consecuencias graves para la comunidad, especialmente en zonas alejadas donde son la única fuente de abastecimiento.

Aunque el Ministerio reforzó su equipo humano en los últimos meses, desde el sector aseguran que los esfuerzos fueron insuficientes. La capacidad de respuesta del equipo encargado del downstream sigue siendo limitada, y las solicitudes continúan acumulándose sin una solución estructural a la vista. Las agremiaciones aseguran que se elevaron múltiples peticiones y cartas en busca de soluciones, sin obtener respuesta satisfactoria por parte de la entidad.

Ante esta situación, Fendipetróleo y COMCE solicitaron la creación urgente de una mesa de trabajo permanente entre los actores del sector y las autoridades regulatorias. Esta instancia buscaría atender las preocupaciones del gremio y establecer mecanismos claros y eficientes que permitan destrabar los procesos actuales y evitar futuras demoras.

El deterioro en la prestación del servicio público de distribución de combustibles líquidos ya está generando pérdidas económicas para el sector”, advirtieron los representantes gremiales. Además, hicieron énfasis en que la falta de diligencia institucional mina la confianza de los empresarios y pone en riesgo el abastecimiento en diferentes regiones del país.

Finalmente, reiteraron su disposición al diálogo y al trabajo conjunto, pero insistieron en que es necesario un compromiso real y urgente por parte del Ministerio de Minas y Energía. La situación, advirtieron, no da espera y exige decisiones inmediatas para garantizar la estabilidad de un sector que cumple una función vital en la economía y en la vida cotidiana de millones de colombianos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes