Normativa hidrógeno Colombia
Colombia.
1 Oct, 2025
Actualidad. ICONTEC abrió una consulta pública de normas sobre el hidrógeno en el país
Se trata de siete normas técnicas que estarán abiertas hasta el 13 de noviembre y busca actualizar los estándares de calidad, seguridad y dispensado en Estaciones de Servicio.

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) anunció la apertura de la consulta pública de siete proyectos normativos relacionados con el hidrógeno, una de las energías clave para avanzar en la transición energética. Los documentos abordan aspectos como la calidad del combustible, la seguridad en estaciones de servicio y los sistemas de dispensado para vehículos. La participación estará abierta hasta el próximo 13 de noviembre a través de la plataforma econecta.icontec.org.

Entre las normas en discusión se encuentran la NTC-ISO 14687 (Calidad del combustible de hidrógeno. Especificaciones de producto), la NTC-ISO 19880-2 (Hidrógeno gaseoso. Estaciones de llenado. Parte 2: Surtidores y sistemas de dispensado), la NTC-ISO 19880-8 (Control de calidad del combustible), la NTC-ISO 19880-9 (Muestreo para el análisis de calidad del combustible) y la NTC-ISO 19882 (Dispositivos de alivio de presión de activación térmica para contenedores de hidrógeno comprimido en vehículos).

Consultado por Surtidores LATAM, el especialista en Transición Energética Integral Julio César Giraldo Ruíz explicó que la consulta pública es un paso normal en la construcción del proceso normativo técnico.

“Forma parte del desarrollo del marco regulatorio sobre hidrógeno de la mano del Comité 259 del ICONTEC. La adopción contempla la actualización de normas de los años 2018 y 2019, en temas como hidrógeno comprimido (CGH2), especificaciones de producto y surtidores para estaciones de suministro (HRS), así como muestreo para análisis de calidad”, detalló.

En esa línea, Giraldo recordó que la actual consulta pública, abierta desde el 13 de septiembre por un periodo de dos meses, se suma al marco normativo ya adoptado en el país. 

Este incluye 34 normas técnicas de producto (NTC-ISO), una de proceso, una de ensayo, una de terminología y dos guías técnicas colombianas de producto (GTC).

Además, Colombia incorporó 12 normas internacionales, entre ellas del Instituto Americano del Petróleo (API) y de la National Fire Protection Association (NFPA), lo que refuerza el alineamiento con estándares globales.

Según el especialista, cerca del 80% de la normativa ya adoptada está orientada al hidrógeno vehicular, pero todavía existen retos. “Es necesario avanzar en regulación sobre hidrógeno y sus derivados —principalmente amoníaco y metanol— para sectores como el industrial, agropecuario y transporte marino. Es una tarea pendiente y prioritaria en esta naciente industria del hidrógeno en Colombia”, subrayó Giraldo Ruíz.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes