Los empresarios de Estaciones de Servicio se encuentran en medio de un panorama desafiante, con la llegada de nuevas energías y tendencias que van hacia un mundo más sustentable. Sin embargo, este cambio también presenta oportunidades para aquellos dispuestos a innovar y abrazar nuevas tecnologías. En ese sentido, se ven muchos propietarios que se encuentran invirtiendo en la instalación de electrolineras.
Acerca de este tema, Surtidores Latam, dialogó con César Alfredo Peña Ramos, consultor en Energías Renovables, Electromovilidad e Hidrógeno Verde, quien ofreció su perspectiva como experto en el sector.
En primer lugar destacó que los propietarios de las Estaciones de Servicio en el Perú enfrentan desafíos significativos al intentar instalar puntos de carga para autos eléctricos en sus instalaciones.
Peña Ramos afirmó que uno de los principales obstáculos mencionados es la falta de intervención por parte del Estado “No se han proporcionado aportes normativos y regulatorios de la infraestructura necesaria para la promoción y desarrollo de los vehículos eléctricos”, sostuvo.
Cabe recordar que en esa línea se había expresado en este medio Adolfo Rojas, presidente de AEDIVE-PERÚ, Asociación de Emprendedores para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico quien mencionó: “Hasta la fecha, el país carece de una ley específica de electromovilidad, a pesar de que se han presentado varios proyectos y estrategias nacionales por parte de diversas asociaciones, incluyendo AEDIVE-PERÚ”.
“Desde hace cinco años, diferentes bancadas políticas trabajan en la creación de normativas que buscan fomentar y promover el uso de vehículos eléctricos en el país, pero ninguna ha logrado ser aprobada”, afirmó Peña.
Asimismo relató que estas propuestas normativas buscan establecer incentivos temporales, tanto económicos como no económicos, con el objetivo de fomentar la adquisición de autos eléctricos y lograr la masificación de la movilidad sostenible, contribuyendo así a la descarbonización del medio ambiente.
“El Perú se mantiene como uno de los pocos países de la región que no tiene una ley de electromovilidad en la que se plasme la política de Estado de fomentar a corto, mediano y largo plazo sobre los vehículos eléctricos, lo cual es necesario para dotar de mayor predictibilidad y apalancar a las inversiones”, resumió Peña.
0 comentarios