Los estacioneros rechazan el autoservicio

Uruguay.
26 Mar, 2025
Edición 64 en Buenos Aires La delegación de UNVENU llevará a la CLAEC la postura de mantener el “full service” en pistas uruguayas
Daniel Sanguinetti afirmó que defenderán las fuentes laborales de casi 7.000 pisteros que trabajan en las Estaciones de Servicio.

Dará comienzo hoy miércoles 26 de marzo, la 64 edición de la CLAEC en la ciudad de Buenos Aires, que se extenderá hasta el próximo viernes 28, a la que se espera asistan doce delegaciones de LATAM.

Daniel Sanguinetti, presidente de UNVENU, dio detalles a nuestro medio sobre los temas a desarrollarse en la mencionada conferencia, así como la posición de Uruguay sobre algunas de las cuestiones, poniendo especial énfasis en la incidencia de los costos laborales en el manejo de la estación.

Con respecto al autoservicio, sistema recientemente autorizado por Milei en Argentina, la UNVENU realizará un informe, con la postura de mantener en nuestra pistas el `full service´ argumentando la fuerza de venta que implican los trabajadores, por lo poco que bajaría el combustible si se pasa a autodespacho, y sobre todo para defender las fuentes laborales de casi 7.000 pisteros que trabajan en las estaciones uruguayas” señaló Sanguinetti a Surtidores.

INCIDENCIA DE LA IA EN LA ESTACIÓN

El presidente de UNVENU, también informó que se tocarán temas como GNC y GLP para uso vehicular, perspectivas a futuro y la aplicación de la inteligencia artificial en la Estación de Servicio “que va desde la administración, fidelización de ventas, experiencia del cliente, manejo de stocks y demás” concluyó el entrevistado.

A su tiempo Daniel Añón, Secretario General de CLAEC, destacó el aporte de los estacioneros que han visitado ferias del sector  en materia a de IA. “Muchos ya han visto por ejemplo robots despachando combustible”, expresó, aunque el directivo de CLAEC evaluó esta posibilidad como lejana para el caso de Uruguay. “Creo que la IA puede aplicarse a otras funciones de la estación” señaló Añón.

COSTO LABORAL

El empresario confirmó que se debatirá además el alto costo laboral en la ganancia de los establecimientos. “Nuestros colegas argentinos aseguran que para ellos representa un porcentaje muy alto, y que está por encima del 50 por ciento que es en Uruguay” concluyó.

Asimismo, Añón dijo que durante la edición 64 de CLAEC, se revelarán los últimos números relativos a los precios de cada país los litros que se venden, cantidad de estaciones por habitante, etc.

Etiquetas de la nota: combustibles | estaciones de servicio

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes