La jornada posterior al triunfo electoral de La Libertad Avanza, trajo alivio a los mercados. El dólar retrocedió varios puntos, los bonos soberanos se fortalecieron y las acciones de empresas argentinas treparon en Wall Street, reflejando la lectura internacional de que el país ingresó en una nueva etapa política de mayor previsibilidad.
Ese movimiento financiero fue interpretado como una señal de confianza: el mundo inversor vuelve a mirar a la Argentina con interés y, con ello, se abre un escenario de posibles oportunidades para distintos sectores productivos. Entre ellos, el de las Estaciones de Servicio, que atraviesa una etapa de estancamiento y espera señales claras para apostar a nuevos desarrollos.
En diálogo con Surtidores, el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes y dirigente de CECHA Carlos Gold, analizó el impacto del nuevo panorama político y económico sobre la actividad. “El futuro de nuevos negocios en Estaciones de Servicio no se relaciona directamente con el tipo de cambio, porque en principio surge como una consecuencia natural del resultado del eleccionario del día de ayer, y ahora hay que ver cómo fluctúa la paridad dentro de las bandas de flotación”, sostuvo.
El expendedor explicó que la baja del dólar debe interpretarse como un efecto transitorio de los resultados electorales, más que como una tendencia sostenida. “Puede ser que hoy se haya evidenciado esta baja notable y tal vez mañana pueda subir un poquito, es algo incierto”, advirtió.
Más allá del movimiento del mercado, el empresario fue claro al señalar que la clave para un verdadero despegue del rubro combustibles radica en la recuperación del consumo y la mejora de la rentabilidad. “La decisión respecto a invertir o no, hoy pasa por otras cuestiones que tienen que ver principalmente con que el negocio de las estaciones de servicio se encuentra totalmente amesetado. Los costos han crecido muy por encima de los ingresos y el consumo no se reactivó lo necesario como para que esos ingresos lleguen a un nivel adecuado”, explicó.
Pese a ese escenario de cautela, Gold admitió que el nuevo contexto político abre una ventana de expectativas positivas. “El resultado electoral genera un horizonte promisorio, siempre que este respaldo del pueblo al gobierno se traduzca en la implementación de las reformas necesarias —laborales y tributarias— y en medidas que le den a la economía el impulso que necesita para reactivar el consumo”, sostuvo.
El dirigente estacionero destacó que el sector necesita reglas claras y estabilidad para volver a invertir. “Ese es el punto principal que debiéramos considerar y tener en cuenta para definir una estrategia de inversión”, subrayó.
En la visión de Gold, el contexto político puede marcar el inicio de una nueva etapa, pero el desafío será transformar el entusiasmo de los mercados en una mejora palpable para la economía real. Las Estaciones de Servicio, en tanto, esperan que la recuperación se traduzca en mayor demanda, condiciones laborales previsibles y una política impositiva que permita recuperar rentabilidad y planificar el futuro.
“Si el gobierno logra consolidar esa confianza inicial y encauzar las reformas estructurales prometidas, el sector energético y de combustibles podría convertirse en uno de los motores de la reactivación económica argentina”, concluyó en directivo.













0 comentarios