El decreto aclara que las propinas pueden acreditarse en la cuenta individual del trabajador o, en su defecto, en la del establecimiento

Argentina.
7 Jul, 2025
Paradoja tecnológica La propina digital aún no se consolida en las Estaciones de Servicio
Aunque el Decreto 731/2024 la reglamentó, su implementación en las expendedoras de combustibles muestra hasta el momento la falta de un procedimiento unificado entre operadores, petroleras y redes, lo que deja a los trabajadores sin certezas y al cliente sin opciones claras para reconocer el servicio.

Desde que el Gobierno nacional oficializó el Decreto 731/2024, que habilita y reglamenta el pago de propinas electrónicas voluntarias, se abrió una nueva forma de vínculo entre el cliente y el personal de atención en las Estaciones de Servicio. La norma establece que todo comercio que acepte pagos digitales debe ofrecer al consumidor la posibilidad de añadir un adicional, la cual no se considera parte del salario, no es remunerativa y debe acreditarse de forma íntegra al trabajador que prestó el servicio.

La decisión fue interpretada como un paso positivo hacia la formalización y digitalización del laudo, pero la falta de coordinación entre operadores, petroleras y proveedores tecnológicos deja el avance en suspenso. Para los estacioneros, la norma puede representar una oportunidad de mejorar el reconocimiento y la profesionalización del trabajo en playa, pero aún falta una hoja de ruta consensuada que permita su implementación efectiva.

El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de San Luis, José Gianello, explicó que aún no existe un lineamiento consensuado ni entre los colegas ni en el mercado. La ausencia de directrices claras genera que cada operador interprete la norma a su manera, si es que decide aplicarla. Además, remarcó una paradoja tecnológica: las mismas aplicaciones de fidelización de clientes que utilizan las distintas banderas todavía no incorporan la opción de agregar propina, algo que sí tiene habilitado Mercado Pago. Es decir, si el cliente paga con esa billetera virtual, puede dejar propina, pero solo en las tiendas de conveniencia. En los surtidores, esa función no está disponible, lo que demuestra la falta de integración entre las plataformas tecnológicas y la normativa vigente.

Mientras tanto, el efectivo sigue siendo la regla. Gianello señaló que el reconocimiento extra al playero sigue dándose de forma directa, con billetes, al tiempo que reconoció que en muchos casos los propios titulares de estaciones no ven con buenos ojos que los empleados usen sus alias personales para recibir transferencias.

El artículo 3 del decreto aclara que las propinas pueden acreditarse en la cuenta individual del trabajador o, en su defecto, en la del establecimiento, quedando su distribución sujeta a acuerdos internos. Pero, según el dirigente puntano, en el sector aún no existen esos acuerdos, ni hay señales desde las petroleras para promoverlos.

“La norma existe, pero nadie sabe cómo aplicarla. Necesitamos definiciones claras para que el trabajador sea reconocido y el cliente pueda ejercer su derecho a gratificar un buen servicio, también de manera electrónica”, insistió Gianello.

En la misma línea, el especialista en medios de pago electrónicos Jorge Larravide opinó que la propina digital es una herramienta muy interesante, especialmente para los playeros. “Esto ya ocurre en otros rubros como la gastronomía, donde la digitalización del dinero cambió nuestros hábitos cotidianos. Hoy casi no usamos efectivo y muchas veces queremos dejar propina y no tenemos ni un billete encima”, explicó.

Para Larravide, la implementación no debería presentar mayores obstáculos técnicos. “El empleado de playa puede recibir la propina mediante un código QR asociado a su billetera digital. Es algo que el cliente puede resolver en dos clicks, escaneando un segundo código luego de pagar el combustible”, subrayó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes