En la red de YPF, las Tiendas Full se convertieron en un actor protagónico dentro del negocio, al punto que algunos productos de consumo inmediato ya rivalizan en volumen con las principales cadenas de gastronomía del país.
Los datos son elocuentes: en sus 1090 tiendas distribuidas en todo el territorio nacional, YPF sirve diariamente más de 95.000 cafés, vende unas 22.000 hamburguesas —lo que la convierte en la segunda cadena de fast food— y despacha más de 15.000 alfajores. Esta tríada compone el nuevo podio de los productos de mayor rotación en sus estaciones, encabezado por los combustibles y seguido muy de cerca por estos artículos vinculados al consumo en el punto de venta.
Francisco Mangiarotti, Chief Marketing Officer de la compañía, lo resume así: “Las tiendas bien gestionadas no sólo incrementan el ticket promedio, sino que generan una mayor frecuencia de visitas. La calidad de atención y la experiencia en el punto de venta se volvieron factores diferenciales. Competimos con cafeterías, panaderías, tiendas gourmet. Por eso, la inversión en capacitación, ambientación y oferta gastronómica es estratégica”.
El concepto que guía la evolución del negocio es claro: transformar cada estación en un punto de encuentro, donde el cliente quiera quedarse más allá del acto de cargar combustible. “La tienda debe invitar a quedarse”, sostiene Mangiarotti, poniendo énfasis en la experiencia integral. El café, el entorno físico y el trato del personal se convirtieron en pilares para fidelizar a un público cada vez más exigente.
En esa línea, Santiago Ferrecio, referente del área de YPF Full, lo define como “un negocio de detalles” donde cada elemento cuenta. “El objetivo es sorprender al cliente”, afirmó en diálogo con surtidores.com.ar, y destaca que la clave está en encontrar un equilibrio entre estandarización —que garantice calidad y eficiencia operativa— y personalización, para responder a las particularidades de cada plaza.
Esa adaptación territorial es uno de los mayores desafíos. Las tiendas deben poder replicar un modelo exitoso sin perder de vista las diferencias culturales, económicas y gastronómicas que atraviesan a las distintas regiones de la Argentina. Por eso, desde YPF ya se estudian nuevas incorporaciones al portfolio de productos que permitan sumar valor local a la experiencia con propuestas personalizadas que puedan integrarse a la oferta sin perder la homogeneidad de marca.
El CEO de YPF, Horacio Marín, aportó una visión contundente sobre el potencial de este segmento. “El mes pasado vendimos 502.000 hamburguesas”, reveló. En cuanto al café, los números ya posicionan a YPF en lo más alto: con un 67 por ciento de participación de mercado, la empresa lidera ampliamente el segmento. Además, en junio se comercializaron 630.000 alfajores, cifra que confirma que el consumo de impulso también encuentra su espacio dentro de este nuevo ecosistema comercial.
Marín también puso sobre la mesa la importancia de ampliar la propuesta para beneficiar a los operadores de cada estación. “Queremos hacerle ganar plata a los abanderados”, afirmó, y reveló que están explorando la incorporación de marcas regionales que permitan captar valor local y al mismo tiempo diversificar la oferta gastronómica.
0 comentarios