Perú.
20 Dic, 2023
Actualidad. Lucha contra el comercio ilegal de combustibles: La acción de Osinergmin en Pasco durante el año
Se intervinieron 196 grifos y Estaciones de Servicio de la región.

Durante el transcurso del año 2023, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha desplegado una intensa labor de fiscalización en el departamento de Pasco, llevando a cabo un total de 269 operativos en toda la región. 

Cabe remarcar que estas acciones tienen como objetivo verificar que los grifos y locales de venta de hidrocarburos cumplan con las estrictas obligaciones de seguridad y expidan combustibles de calidad a la ciudadanía.

Según mencionaron a Surtidores LATAM desde Osinergmin, durante estos operativos, se intervino en alrededor de 196 grifos y gasocentros para asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad.

En esa línea la entidad tomó medidas contundentes, como el cierre total de tres establecimientos por incumplimiento de condiciones mínimas, así como la inmovilización de mangueras en dos grifos por despachar combustibles por debajo de las tolerancias exigidas.

Por otro lado, según pudo averiguar este medio, la labor de fiscalización no se limitó únicamente a los establecimientos formales, sino que también se extendió a 73 puntos informales de venta de balones de gas. Estos fueron intervenidos en colaboración con la Fiscalía de la Nación y distintos municipios provinciales y distritales.

Cabe destacar que estos trabajos también responden a la creciente preocupación sobre la presencia de grifos falsos en el Perú, una problemática que ha afectado la confianza de los consumidores.

Hace algunas horas, según comunicaron a través de la plataforma X (ex Twitter), mientras fiscalizadores de Osinergmin realizaban una serie de operativos en coordinación con autoridades locales, detectaron la operación ilegal de dos locales en el distrito de Pisac, en la región de Cusco. 

Ambos establecimientos estaban involucrados en la comercialización de combustibles líquidos sin contar con el registro de hidrocarburos correspondiente el cual no solo infringe las regulaciones vigentes, sino que también representa un riesgo significativo para la seguridad de la población y el medio ambiente. En este contexto, procedieron al cierre inmediato de ambos locales.

La colaboración con la ciudadanía es fundamental, y ante sospechas de incumplimiento de normas, se insta a presentar denuncias a través de la línea gratuita 0800-41800, el correo electrónico atencionalcliente@osinergmin.gob.pe, el WhatsApp 961 777 777, y las redes sociales de la institución.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes