inversión gas natural México
México.
21 Ago, 2025
Inversiones México acelera su infraestructura de gas natural: Sabadell financia $5.265 millones para cerrar la brecha de almacenamiento
Mientras el país busca alcanzar al menos cinco días de reservas estratégicas, el GN también comienza a ganar terreno.

En un mercado eléctrico e industrial cada vez más dependiente del gas natural, Banco Sabadell anunció el financiamiento de 5.265 millones de pesos mexicanos, cerca de 280 millones de dólares, para proyectos de transporte y almacenamiento de este combustible. La apuesta llega en un punto crítico, ya que México sólo dispone de 2.4 días de inventarios y más del 70% del gas que consume es importado, principalmente desde Estados Unidos.

El banco plantea que la palanca para cambiar ese cuadro está en la infraestructura. El segmento de transporte y almacenamiento, gasoductos, terminales y sistemas de resguardo, es el eslabón que conecta la producción con los centros de consumo y, por tanto, el más sensible cuando se busca blindar el suministro frente a picos de demanda o interrupciones externas. 

Hoy, México opera con tres instalaciones de GNL, Altamira, Ensenada y Manzanillo, orientadas sobre todo a importaciones, mientras países como España disponen de más de 34 días de reservas y Austria supera los 300, gracias a soluciones como yacimientos agotados acondicionados, cavernas salinas o acuíferos confinados.

Cabe mencionar que el gas natural vehicular también se utiliza en México con fines automotrices, aunque su presencia aún es reducida. Existen poco más de un centenar de estaciones y unas decenas de miles de unidades convertidas, principalmente flotas de transporte público y de carga. Si bien hoy representa menos del 1% de la demanda nacional, su potencial de crecimiento es significativo por su menor costo frente a la gasolina y sus ventajas ambientales.

Proyecciones oficiales estiman un incremento anual de 1.3% hasta 2029, impulsado por la expansión industrial y por un parque de generación eléctrica que tiene en el gas su principal combustible. Con ese telón de fondo, las autoridades fijaron como objetivo alcanzar al menos cinco días de almacenamiento estratégico. Traducido a magnitudes de inversión, distintos ejercicios técnicos calculan que se requerirían entre 8.190 y 50.310 millones de pesos, mientras que el IMCO ubica el rango entre 8.6 y 52.4 mil millones de pesos, según la tecnología elegida.

Carlos Herrerías, director de Energía e Infraestructura en Banco Sabadell, planteó que un sistema energético eficiente y en expansión es condición para el crecimiento económico del país, y que el financiamiento comprometido en transporte y almacenamiento de gas responde a una apuesta de largo plazo por el desarrollo sostenible. El ejecutivo subrayó que la entidad se posiciona como socio confiable de los actores que impulsan la transformación energética y que la participación privada será decisiva para modernizar y ampliar la red.

El movimiento también se alinea con el llamado de la SENER y la CRE a dinamizar inversiones, así como con el “Plan México”, la iniciativa presentada a inicios de 2025 que busca acelerar la inversión privada y colocar a la economía entre las diez más grandes del mundo. En ese marco, el IMCO advierte que el costo de desarrollar infraestructura de almacenamiento es menor que el impacto de una interrupción del suministro: un eventual shock afectaría tanto a la industria como a la estabilidad del sistema eléctrico.

La política pública ofrece lecciones y asignaturas pendientes. En 2018 se estableció una meta para alcanzar cinco días de inventarios, pero su implementación quedó en pausa y licitaciones en zonas con potencial, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, no avanzaron. Organismos técnicos recomiendan retomar aquella hoja de ruta, reactivar proyectos en yacimientos terrestres agotados y realizar un estudio a detalle del potencial de estas formaciones frente a alternativas como cavernas salinas o acuíferos confinados.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes