México.
4 Feb, 2025
Estrategia México acelera su plan de almacenamiento de gas ante posibles presiones de Trump
El gobierno de México está en una carrera contrarreloj para reducir su vulnerabilidad energética.

La administración de Claudia Sheinbaum ha decidido adelantar sus planes para duplicar la capacidad de almacenamiento estratégico de gas natural, una medida que responde al temor de que el presidente estadounidense Donald Trump utilice la fuerte dependencia mexicana del combustible como una herramienta de presión en futuras negociaciones comerciales.

Actualmente, México cuenta con reservas que apenas cubren 2.4 días de consumo, muy por debajo de otros países. Francia, por ejemplo, tiene capacidad para 105 días y España para 20. El objetivo del gobierno mexicano es incrementar el almacenamiento a un mínimo de cinco días en instalaciones como cavernas salinas y yacimientos agotados. Originalmente, este plan estaba previsto para 2030, pero ahora se busca concretarlo hacia finales de 2025 o principios de 2026.

En este sentido, en diálogo con Surtidores Latam, Guillermo Gómez, CEO de G2H, señaló que el enfoque de Trump en su segunda administración podría ser aún más agresivo en términos de negociación. “Siempre busca obtener el mayor beneficio posible y el sector energético no es la excepción. Lo que hemos observado en distintos gremios es que esta estrategia de presión podría impactar no solo el gas natural, sino también otros sectores en transición, como el biogás y las energías renovables”, afirmó.

Gómez también destacó que, a pesar de los riesgos, el sector empresarial en México está trabajando estrechamente con el gobierno de Sheinbaum, en particular con la Secretaría de Economía y consultores especializados. La urgencia de esta medida responde a factores tanto políticos como climáticos

“Se está visualizando una integración consolidada para enfrentar los desafíos comerciales y energéticos que puedan presentarse. Evidentemente, hay sectores que pueden verse más afectados, como el energético, pero también hay una oportunidad para fortalecer el trabajo conjunto entre la iniciativa privada y el gobierno”, añadió.

La dependencia de México del gas natural estadounidense ha crecido exponencialmente en los últimos años, y el regreso de Trump al poder genera incertidumbre sobre posibles restricciones en el suministro.

Además, el incremento en la demanda energética y los eventos climáticos extremos han puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer la infraestructura de almacenamiento para evitar desabastecimientos en situaciones críticas.

La posibilidad de que Trump recurra al gas natural como una palanca de negociación no está descartada por la Casa Blanca, ya que en su primer mandato demostró su disposición a utilizar medidas de presión económica.

 

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes