El sector gasolinero en México vivió un mes importante para el rubro, ya que por primera vez en más de una década se autorizó el mayor número de permisos para nuevas Estaciones de Servicio en solo 30 días. Durante la Séptima Sesión Ordinaria del Comité Técnico de la Comisión Nacional de Energía, se aprobaron 45 nuevos permisos bajo el Acuerdo CT77.SO/27-2025. Con esta cifra, el mes cerró con un total de 163 proyectos avalados, lo que refuerza el compromiso de las autoridades por avanzar en la atención de las solicitudes pendientes.
De acuerdo expresó a Surtidores Latam el especialista del sector, Luis Omar Guzmán Juárez, este resultado refleja un cambio significativo respecto a años anteriores, en los que los criterios regulatorios dificultaron la operación. El mismo señaló que durante la gestión de la CRE, aunque se buscaba favorecer la transición energética, muchas veces se aprobaron proyectos sin cumplir con los mínimos que dictaban la ley, lo que debilitaba la efectividad del regulador.
Sin embargo, destacó que tampoco hubo mala fe en la aplicación de sanciones, lo que evitó multas y revocaciones masivas de permisos. Guzmán Juárez subrayó que el plan estratégico actual busca regularizar al sector, garantizando un terreno más sólido para enfrentar los retos de la modernidad y la reconfiguración de los mercados globales.
En ese sentido, apuntó que el actuar del Comité Técnico de la CNE es equiparable al del Órgano de Gobierno de la CRE, con resoluciones que incluyen aprobaciones, negativas y acatamientos a tribunales. Lo destacable, agregó, es que el número de permisos otorgados mantiene un nivel similar o superior al de años previos, con excepción del periodo de la pandemia.
Las cifras respaldan esta tendencia. En 2016, año de mayor dinamismo, se otorgaron 679 permisos; mientras que en 2025, con los avances registrados hasta septiembre, la proyección apunta a superar los resultados de ejercicios recientes e incluso acercarse al máximo histórico. Actualmente, existen 14.524 permisos vigentes para expendio de petrolíferos en estaciones de servicio, a los que se sumarán en breve las 45 nuevas autorizaciones, alcanzando 14.569 al cierre de septiembre.
El especialista recordó que, además de las nuevas habilitaciones, también se registraron 17 cesiones de títulos. Aunque la cifra está lejos de las 430 registradas en 2017, cuando la apertura del mercado trajo consigo el boom del rebranding y la liberación de precios, el movimiento actual anticipa una nueva ola de reacomodos.
Guzmán Juárez explicó que, con reglas más claras y operadores más conscientes de sus obligaciones, es previsible que las cesiones se conviertan en un motor para la expansión del mercado gasolinero.
Mirando en retrospectiva, los primeros permisos fueron otorgados por la CRE en agosto de 2015, cerrando ese año con 10.787 títulos. Desde entonces, el camino regulatorio ha estado marcado por aciertos, rezagos y ajustes legales. Hoy, con la reconfiguración en curso, la expectativa es que el sector evolucione de manera más ordenada y con un marco normativo fortalecido que ofrezca certidumbre a los operadores.
“El escenario es prometedor y, a este ritmo, México podría superar los niveles de 2016, consolidando así una etapa de mayor dinamismo para el sector gasolinero”, concluyó el experto.
0 comentarios