El transporte de petrolíferos en México no solo es una actividad estratégica para la economía del país, sino también un reflejo del complejo entramado regulatorio y empresarial que lo sostiene. Según información brindada a Surtidores Latam por PetroIntelligence, en febrero de 2025, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó 20 nuevos permisos para el transporte de petrolíferos, elevando el total de autorizaciones vigentes a 2.064 en todo el territorio nacional.
Estos datos no solo demuestran el dinamismo del sector, sino también los desafíos de regulación y operación a los que se enfrentan las empresas involucradas. La distribución de autorizaciones a nivel estatal muestra una concentración destacada en Jalisco, con 191 habilitaciones vigentes, seguido de Nuevo León con 158 y Michoacán con 133. En contraste, los estados con menos son Campeche, Quintana Roo y Colima, con 8, 7 y 5 respectivamente.
A pesar de que Pemex Logística destaca como la única empresa con múltiples permisos en distintas entidades, el sector está diversificado, con cada aval asignado a razones sociales únicas. Además, se identificó un total de 5.746 trámites permitidos por destino para abastecer Estaciones de Servicio, donde Hidalgo sobresale como el estado con mayor competitividad.
Por otra parte, Jalisco también lidera en cuanto a la finalización anticipada de licencias, con 19 casos, seguido de Veracruz y Sonora con 10. Este fenómeno podría interpretarse como una señal de ajustes operativos en el mercado o dificultades para cumplir con las regulaciones establecidas.
En términos de inversión inicial, el monto total acumulado desde 2015 hasta 2025 asciende a más de 25.5 mil millones de pesos en términos constantes, destacando a Nuevo León como el principal contribuyente, seguido de Tamaulipas y Veracruz. Sin embargo, durante los últimos años, la inversión ha mostrado una tendencia fluctuante, con los mayores picos en 2017 y 2022.
En relación con el parque vehicular autorizado para el transporte de petrolíferos, Nuevo León lidera con 3.520 unidades registradas, seguido de Tamaulipas y Guanajuato. A nivel empresarial, Pemex Logística se posiciona como el principal actor con 1.468 vehículos autorizados, seguido de Javier Cantú Barragán y Royal Transports, S.A. de C.V.
El análisis por tipo de combustible revela que el 78% de los permisos se enfocan en el transporte de gasolinas y diésel, mientras que el resto corresponde a combinaciones más específicas de petrolíferos. En lo que va de 2025, todos los permisos emitidos se han destinado exclusivamente a estas categorías.
La regulación del transporte de petrolíferos en México sigue enfrentando desafíos significativos. La distribución desigual de permisos, la finalización anticipada de algunos y las variaciones en la inversión evidencian un mercado dinámico y en constante ajuste. La CRE continúa siendo clave para equilibrar los intereses de los actores privados y las necesidades energéticas del país.
0 comentarios