precio gasolina México
México.
14 Ago, 2025
Economía ¿Podrá México sostener la calma en los precios de la gasolina?
Mientras el promedio nacional del combustible se mantiene prácticamente sin cambios, algunas regiones muestran incrementos y otras reducciones que reflejan las particularidades de cada mercado local.

Al cierre del 11 de agosto, el precio promedio nacional de la gasolina regular se ubicó cerca de los $23.6 por litro. Según datos proporcionados por PETROIntelligence, la estabilidad se convirtió en un patrón durante los últimos dos meses, marcando un respiro para los consumidores después de un inicio de año con ajustes más frecuentes.

Sin embargo, los expertos de la consultora destacaron que esta calma no es uniforme. Quintana Roo registró el incremento más notable, con un alza de $0.03 por litro, mientras que Baja California y Coahuila reportaron descensos de la misma magnitud. 

La disparidad responde, en parte, a factores logísticos y de suministro que varían en cada región, como la cercanía a centros de almacenamiento, los costos de transporte y la competencia entre estaciones.

El monitoreo se realiza depurando datos “antiguos o atípicos”, es decir, precios que no se modificaron desde el 26 de febrero o que presentan comportamientos fuera de rango. “Esto permite obtener una fotografía real del mercado y no dejar que pizarras congeladas distorsionen el análisis”, explicaron.

La estabilidad actual se da en un contexto en el que el cumplimiento del acuerdo de precios, firmado de manera voluntaria entre expendedores, se mantuvo por octava semana consecutiva en 94% a nivel nacional. 

Este mecanismo, aunque no es vinculante, fue para contener subidas abruptas, sobre todo en estados donde la competencia es menor. Aguascalientes y Ciudad de México muestran adhesión plena, mientras que Quintana Roo continúa como el caso más rezagado, con apenas 7% de participación.

Más allá del pacto, el mercado de combustibles sigue atento a factores que podrían presionar las tarifas en el corto plazo, como las fluctuaciones internacionales del crudo, la demanda turística en ciertas regiones y la evolución de los costos logísticos. 

Los analistas advirtieron que la renovación del pacto, prevista para los próximos días, coincidirá con un periodo en el que históricamente se observan mayores movimientos en el surtidor debido a la combinación de cierre de verano, variaciones en el tipo de cambio y ajustes en los costos de importación. “Si se logra mantener la coordinación entre distribuidores y autoridades, es probable que esta estabilidad se extienda; de lo contrario, podríamos ver dispersión de precios hacia fin de mes”, apuntaron.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes