Reactivación instalaciones subterráneas ARYES

Consideran que la producción y el montaje de tanques serán uno de los motores de la recuperación

Argentina.
31 Oct, 2025
Inversiones Proveedores de Estaciones de Servicio confirman que la estabilidad postelectoral destrabó proyectos y anticipan un 2026 con crecimiento sostenido
Tras las elecciones, se reactivan las obras y el mercado vuelve a moverse. Nuevas instalaciones y renovaciones.

Con la definición electoral, el sector de instalaciones subterráneas para Estaciones de Servicio comenzó a mostrar señales concretas de reactivación. Así lo aseguraron Daniel Holmes, responsable de ventas, y Emiliano Spyrakis, CEO de ARYES Energías, quienes destacaron que “la certidumbre política tranquilizó el mercado y disparó la concreción de obras que estaban en stand-by”.

De acuerdo con ambos referentes, durante las últimas semanas se registró una mayor demanda de proyectos integrales que incluyen desde la provisión de membranas, sistemas de tanques y filtros, hasta la puesta en marcha completa de las instalaciones subterráneas. “Ahora es cuando se empieza a poner a prueba la eficiencia y la capacidad de respuesta de cada actor del mercado”, remarcaron en diálogo con Surtidores.

El volumen promedio de inversión por obra oscila entre los 100.000 y 300.000 dólares, dependiendo del tipo y tamaño de la Estación de Servicio. En el segmento de menor caudal —aquellas con ventas mensuales entre 200 y 300 m³— las instalaciones suelen ser más acotadas, mientras que las estaciones de gran escala, por encima de los 800 m³ mensuales, incluyen soluciones para livianos, pesados, GNC y ampliaciones del área de tienda.

Estamos hablando de una actividad que moviliza varios millones de dólares en todo el país. Es un negocio atractivo, tanto por las obras nuevas como por las renovaciones”, detallaron Holmes y Spyrakis, quienes anticiparon un crecimiento sostenido para 2026 en comparación con 2024 y 2025. Según sus proyecciones, la recuperación será “moderada pero firme”, con mayor regularidad en los flujos de inversión.

Actualmente, ARYES Energías ya tiene comprometida más de la mitad de su agenda de trabajos hasta mediados de 2026, lo que refleja una mejora en las expectativas de largo plazo del sector.

Asimismo, otro punto destacado por la empresa es la reactivación de la línea de tanques, tanto importados como de producción local. “Llevamos más de 100 tanques cotizados, y más de la mitad corresponden a obras del próximo año”, adelantaron.

El objetivo, explicaron, es asegurar un flujo constante de suministro frente a las demoras que en los últimos meses afectaron las importaciones de equipamiento especializado. “Nos hemos reestructurado para equilibrar la provisión entre productos importados y desarrollo local, priorizando valor agregado y competitividad. Eso nos permite mantener los estándares de calidad sin depender exclusivamente del contexto externo”, subrayaron.

Desde ARYES Energías consideran que la producción y el montaje de tanques serán uno de los motores de la recuperación del segmento en 2026, impulsado por la renovación de instalaciones existentes y por la incorporación de nuevos servicios como autopago y surtidores inteligentes, que exigen mayor capacidad técnica y de seguridad en la infraestructura de almacenamiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes