Latam.
18 Jul, 2025
Actualidad. ¿Qué país tiene la gasolina más barata de Latinoamérica?
América Latina muestra una fuerte disparidad en el precio de la gasolina, con subsidios estatales y el mercado global como factores clave.

América Latina muestra un amplio contraste en el precio de la gasolina, influenciado por subsidios, condiciones económicas internas y factores externos. Según el sitio Global Petrol Prices, a julio de 2025, Venezuela lidera el ranking con el precio más bajo: US$0,75 por galón, aunque este valor está condicionado por el consumo mensual y ciertos requisitos administrativos.

En Venezuela, el precio subsidiado aplica solo para los primeros 120 litros al mes y requiere contar con el Carnet de la Patria. Una vez superado ese límite, el litro se cobra a US$0,50. A esto se suma que la petrolera estatal PDVSA contempla triplicar el precio, llevándolo a US$0,75 por litro, lo que podría modificar el panorama actual de precios bajos.

Bolivia se ubica en el segundo lugar de la región, con un precio de US$2,050 por galón. El valor se mantiene gracias a una política de subsidios a los carburantes. Sin embargo, esta medida representa una carga considerable para el Estado, con un gasto anual que se estima en miles de millones de dólares destinados a la importación de combustibles.

Otros países con precios relativamente bajos son Ecuador (US$2,464 por galón), Argentina (US$3,028) y Paraguay (US$3,021). En el caso argentino, el precio se mantuvo contenido en parte por regulaciones gubernamentales y congelamientos temporales de tarifas, aunque en un contexto de inflación y ajustes de precios en otros sectores.

En contraste, Uruguay encabeza la lista con la gasolina más cara de Latinoamérica: US$7,154 por galón. Le siguen Costa Rica, Chile y México, con precios superiores a los US$5 por galón. Estos valores reflejan estructuras de mercado más alineadas con el precio internacional del crudo y menores subsidios directos.

Colombia presenta un precio intermedio: US$3,762 por galón. En los últimos dos años aplicó incrementos graduales en el valor del combustible como parte de un proceso de desmontaje de subsidios por parte del gobierno de Gustavo Petro. Esta decisión generó tensiones sociales, particularmente en sectores vinculados al transporte.

El contexto internacional también influye en los precios del combustible. Factores como los conflictos en Medio Oriente y las interrupciones en la oferta global de petróleo afectan los costos de refinación y distribución. En este escenario, la capacidad de producción interna y la infraestructura energética de cada país marcan una diferencia en el precio final.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes