Selección de personal en gasolineras
Latam.
11 Abr, 2025
Recursos humanos Reconocer, escuchar, cuidar: pilares de un entorno laboral saludable
Las exigencias que tiene el playero en las Estaciones de Servicio ponen la mirada de los empresarios en la capacitación.

El debate sobre el manejo del talento y el bienestar en el entorno laboral, ha cobrado fuerza en los últimos años, invitando a una reflexión profunda sobre el verdadero valor del trabajador más allá de los aspectos operativos.

En diálogo con Surtidores Latam, Jeruti Ortiz, analista de talento humano y desarrollo organizacional, destacó que es fundamental no confundir dos conceptos que, aunque relacionados, tienen funciones distintas. Mientras el desarrollo organizacional se centra en herramientas operativas como la capacitación, la evaluación de desempeño y el clima laboral, el bienestar del personal va mucho más allá de gestos puntuales como obsequios en fechas señaladas.

Según la experta, el bienestar implica un compromiso continuo de la empresa por cuidar y apoyar a cada empleado, reconociendo sus necesidades y ofreciendo respuestas adecuadas ante los desafíos diarios.

En el contexto de sectores de alta exposición, como el de las Estaciones de Servicio , la especialista subrayó la importancia de capacitar al personal no solo en tareas técnicas, sino también en habilidades de servicio al cliente y manejo de conflictos. 

Aquellos trabajadores expuestos a condiciones climáticas adversas y a la presión de atender a un público exigente necesitan herramientas que les permitan responder de manera efectiva ante situaciones inusuales, como los recientes aumentos en el precio de combustibles, situación que frecuentemente recae sobre sus hombros.

En este sentido, Ortiz planteó que, aunque el cumplimiento de obligaciones legales y la provisión de beneficios básicos son indispensables, las empresas deben ir más allá y ofrecer incentivos que realmente motiven al trabajador a comprometerse con la organización. Esta propuesta invita a los empresarios a preguntarse de manera constante: ¿qué se puedo ofrecer para que el empleado se sienta valorado y cómodo en su ambiente de trabajo?

El reconocimiento y la valoración no solo impactan en la satisfacción laboral, sino también en la fidelidad del empleado. Muchas veces, la falta de reconocimiento se traduce en deserción, cuando el trabajador se percata de que su potencial podría ser mejor aprovechado en otro lugar.

No se trata únicamente de cumplir con lo estipulado, sino de construir un ambiente de trabajo que reconozca el valor humano en todas sus dimensiones. A fin de cuentas, el éxito de una organización se mide en gran parte por la capacidad de generar un entorno donde el talento pueda florecer y sentirse genuinamente respaldado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes