La implementación de la reducción de la jornada laboral, que desde ayer establece un máximo de 44 horas semanales sin que se generen pagos por horas extra, genera preocupación en sectores como es el caso de la distribución de combustibles. Desde la Federación de Empresarios de Biocombustibles y Energéticos de Colombia (FEBECOL), se advierte que esta medida podría impactar directamente la estabilidad operativa y logística.
Farid Jones, director ejecutivo de FEBECOL, dialogó con Surtidores LATAM y sostuvo que este cambio representa “un nuevo reto operativo y administrativo para los empresarios minoristas”. Según explicó, las Estaciones de Servicio trabajan bajo esquemas de turnos rotativos, incluyendo festivos y fines de semana, por lo que los ajustes requeridos son importantes y deben abordarse con una mirada sectorial.
“Este es un tema que implica mirar el tema logístico y cómo vamos a mantener la continuidad de suministro del servicio en turnos rotativos, incluso una modificación en temas festivos y fines de semana”, señaló Jones, al tiempo que subrayó que ya se evidencian dificultades en la programación de turnos, descansos obligatorios y distribución de cargas laborales.
Desde FEBECOL consideran que, de no revisarse integralmente las condiciones laborales del sector, los costos operativos podrían incrementarse considerablemente. “Lo que hemos visto es una generación de mayores costos operativos si no se revisan integralmente esas conexiones laborales sectoriales”, añadió Jones.
Por ello, el dirigente gremial propone evaluar una posible flexibilización para sectores estratégicos como el de combustibles.“Yo creo que el gobierno nacional también debería revisar una flexibilización para la jornada laboral para sectores estratégicos y de operación continua”, afirmó.
Jones también hizo hincapié en la necesidad de contar con normas más claras respecto a los turnos, descansos compensatorios y tiempos de disponibilidad, aspectos clave para no entorpecer la operatividad del servicio.
En esa línea, aseguró que muchas Estaciones de Servicio ya están comenzando a adoptar herramientas digitales y controles de horario para cumplir con los nuevos requerimientos. Sin embargo, insistió en que esto no soluciona del todo el problema si no se realiza una reestructuración normativa adecuada.
Finalmente, FEBECOL reiteró su llamado al Gobierno para establecer una mesa de diálogo donde se puedan revisar estos aspectos de forma técnica y realista. “El tema es, como gremio, reiterarle al gobierno una revisión en estos puntos y mirar una reestructuración para que no se afecte la estabilidad operativa ni el abastecimiento de combustibles en el país”, concluyó Jones.
0 comentarios