El encuentro de la CLAEC, en el marco de la Cumbre Oaxaca, finalizó con un profundo análisis de los desafíos y oportunidades que enfrentan las Estaciones de Servicio en América Latina. Con la presencia de destacados líderes del sector, se abordaron temas cruciales, desde el impacto de las tarjetas de crédito hasta la evolución del negocio de las tiendas de conveniencia.
Una de las discusiones centrales giró en torno al impacto de las tarjetas de crédito en la rentabilidad. En este sentido, los participantes coincidieron en que las comisiones por el uso de tarjetas bancarias como medio de pago para combustibles representan una carga significativa en la gestión financiera de estas empresas.
“Algunas comisiones llegan a consumir hasta un 20% o más del margen bruto de las estaciones”, declararon desde Onexpo Nacional a Surtidores Latam.
Las posibles soluciones propuestas, incluyeron la negociación con los bancos para reducir los aranceles y la promoción del uso de billeteras electrónicas propias o en colaboración con la banca. Aunque el uso de de este medio de pago, se percibe como un «mal necesario», los empresarios enfatizaron en la necesidad de influir en las regulaciones y el control del dinero digital en un contexto de creciente digitalización global.
Otro de los puntos destacados, fue el costo laboral, un reto crucial, ya que según los estacioneros, las regulaciones, salarios mínimos y la duración de la semana, influyen directamente en los márgenes de ganancia. Asimismo, la tendencia a reducir las horas de trabajo impulsa un aumento en los honorarios de los empleados.
Por su parte, las empresas están implementando medidas para mejorar la eficiencia mediante índices y la profesionalización de la plantilla laboral. Jorge Eduardo Mijares Casas, presidente pro témpore de la CLAEC, enfatizó sobre la necesidad de seguir buscando la excelencia en el servicio a pesar de estas dificultades.
En otra línea de temas, las tiendas de conveniencia en las Estaciones de Servicio fueron destacadas como un negocio rentable y en crecimiento. Estas representan una oportunidad para diversificar ingresos y atraer nuevos clientes. Según las conclusiones, la clave radica en la innovación y en expandir la oferta de bienes y servicios, convirtiéndolas en puntos de encuentro y centros de alta tecnología.
Finalizada la CLAEC, se dio inició a la jornada “Punto de Encuentro”, la cuál se inauguró con una apertura empresarial seguida por paneles y conferencias, incluyendo «Expectativas y Tendencias del sector para 2024» con la participación de mujeres expertas, así como temas claves como «Electromovilidad» y los «Beneficios de vender combustibles marca Pemex».
0 comentarios