Con la entrada en vigor de la Reforma Laboral 2025, el marco normativo colombiano introdujo cambios en materia de control y remuneración de las horas extra, generando especial atención entre los empleadores del país.
En esa línea, las nuevas disposiciones buscan garantizar el derecho al descanso de los trabajadores, al tiempo que refuerzan las obligaciones empresariales en el registro y pago de las horas adicionales laboradas.
Uno de los puntos centrales de la actualización legal es la fijación de un límite máximo de 12 horas extra por semana, sin excepciones, incluso si existe un acuerdo previo entre el trabajador y el empleador.
Cabe mencionar que este tope tiene como finalidad proteger la salud y bienestar del empleado, evitando jornadas prolongadas que afecten su rendimiento y calidad de vida. Además, establece la obligatoriedad del pago o la compensación oportuna de las horas trabajadas fuera del horario ordinario.
En cuanto al control administrativo, la reforma determina que ya no será necesario solicitar permiso al Ministerio de Trabajo para autorizar el trabajo extra. Ahora, la responsabilidad de seguimiento y control recae directamente en las empresas, que deberán llevar un registro exhaustivo del tiempo laborado, especificando si las horas corresponden a jornada diurna o nocturna y acompañando cada registro con los comprobantes de pago respectivos.
Esta descentralización del control supone un reto adicional para los empleadores, quienes deben implementar mecanismos internos confiables para evitar errores o inconsistencias en la contabilización de las horas.
De acuerdo con la normativa, cualquier omisión o registro incorrecto puede derivar en sanciones económicas impuestas por el Ministerio de Trabajo, que ha fortalecido sus funciones de inspección, vigilancia y control en todo el territorio nacional.
Asimismo, la reforma recuerda que la jornada nocturna comienza a las 7:00 p.m., un aspecto clave al momento de calcular los recargos correspondientes. De esta manera, el cambio obliga a los empresarios minoristas del sector de combustibles a revisar sus sistemas de registro horario y nómina.













0 comentarios