Reducción Jornada Laboral Colombia
Colombia.
23 Jul, 2025
Análisis. Reforma Laboral: ¿Cómo organizar turnos eficientemente?
Con la entrada en vigencia del nuevo límite de 44 horas laborales semanales, sugieren rediseñar turnos, mejorar la comunicación interna y optimizar procesos.

Desde el pasado 15 de julio, la jornada laboral en el país pasó de 46 a 44 horas semanales, en cumplimiento del cronograma establecido por la Ley 2101 de 2021. Esta es la segunda reducción desde que se inició el proceso en 2023, y se proyecta que en 2026 el país alcance una jornada máxima de 42 horas por semana. Este cambio plantea desafíos importantes en la organización de turnos, especialmente en sectores que operan de manera continua como el de combustibles y energía.

Ante esta realidad, la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC) compartió con Surtidores LATAM recomendaciones dirigidas a empleadores del sector, con el fin de garantizar una transición ordenada y eficiente. Entre las principales sugerencias está implementar herramientas de programación de turnos dinámicas, que permitan ajustar los horarios en función de la demanda operativa y las necesidades del personal.

FECEC también remarcó la importancia de anticiparse en la asignación de turnos, para evitar improvisaciones que puedan generar sobrecargas de trabajo o afecten la calidad del servicio. A esto se suma la necesidad de mantener bien informados a los colaboradores sobre los cambios en la jornada, los nuevos esquemas de descanso y cualquier modificación en sus rutinas laborales.

Una recomendación de la entidad es establecer canales de comunicación directa y efectiva con el personal. Esto no solo ayuda a resolver dudas, sino que también fortalece el clima laboral y permite recibir retroalimentación oportuna sobre el impacto de los ajustes.

En paralelo, la entidad invitó a las empresas a redefinir funciones clave dentro de los equipos, priorizando la eficiencia y fomentando la colaboración entre áreas. El objetivo es lograr la misma productividad, o incluso mejorarla en menos tiempo, optimizando los procesos internos.

Desde la mirada de la FECEC, el rol de Recursos Humanos es fundamental en esta etapa. Esta área debe liderar el rediseño de los esquemas de trabajo, promover una cultura centrada en los resultados y reforzar la comunicación para acompañar al personal en la adaptación a la nueva normativa.

Asimismo, la federación aconsejó supervisar cuidadosamente la carga de trabajo, para evitar excesos en las horas efectivas, y promover pausas activas y actividades de integración, que contribuyan al bienestar físico y emocional del personal, especialmente en estaciones de servicio donde los horarios pueden ser exigentes.

Con estos lineamientos, la FECEC busca que el sector energético y de combustibles no solo cumpla con lo establecido por la ley, sino que también aproveche esta oportunidad para modernizar su gestión de recursos humanos y mejorar la calidad del empleo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes