México.
18 Feb, 2025
Tiempo de cambios Reformas energéticas y tensión en el sector gasolinero: ¿qué sigue?
La incertidumbre crece con la reestructuración regulatoria y la falta de nuevos permisos.

El sector gasolinero atraviesa un momento de gran incertidumbre debido a los cambios regulatorios impulsados por el gobierno, la problemática de los combustibles adulterados y la competencia desigual generada por el rescate de empresas estatales y el huachicol fiscal. 

Así lo expresó a Surtidores Latam, Luis Omar Guzmán Juárez, Director Regulatorio de Especialistas en Transición Energética, quien advirtió que el panorama es cada vez más complicado para los empresarios del ramo.

Uno de los puntos más relevantes de la reforma es la creación de la Comisión Nacional de Energía, que asumirá las funciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía. Guzmán Juárez señaló que es fundamental analizar a fondo estos cambios y respaldarse en expertos para evitar los errores del pasado, que han derivado en revocaciones de permisos, clausuras y sanciones.

La actividad de expendio de combustibles se ha tornado aún más compleja. La falta de otorgamiento de nuevos permisos en lo que va del año, a pesar de la celebración de tres sesiones ordinarias y dos extraordinarias de la Comisión Reguladora de Energía, ha generado tensión en el sector. 

Empresarios que cumplen con la normativa vigente ven con preocupación la paralización de autorizaciones, lo que impacta directamente en sus operaciones y planes de crecimiento.

Ante este escenario, Guzmán Juárez recomendó explorar estrategias para garantizar la viabilidad del negocio. Entre ellas, destacó la implementación de modelos de autoservicio, la automatización de procesos y la selección de marcas con mayores beneficios a largo plazo. También hizo referencia a los elevados costos del branding y los riesgos que implica para la continuidad de los negocios.

«Se debe idear cómo reinventar la operatividad en las Estaciones de Servicio para seguir siendo rentables y contar con un plan estratégico en cumplimiento regulatorio», enfatizó. En un entorno cada vez más desafiante, la adaptación y la planificación estratégica serán clave para la sostenibilidad del sector gasolinero en los próximos años.

A la espera de la publicación de la legislación secundaria y la posterior reactivación de permisos, el sector se prepara para un futuro incierto en el que los cambios regulatorios seguirán marcando el rumbo de la industria.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes