En un escenario donde la movilidad y la energía son ejes fundamentales para el desarrollo económico, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Energía (AMDE) ha realizado un análisis detallado de los permisos emitidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) durante el año 2023, el cual ofrece una perspectiva esclarecedora.
En conversación con Surtidores Latam, Ernesto Hernández, miembro destacado de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Combustibles, brindó datos reveladores sobre los permisos en el sector petrolífero.
Según Hernández, la investigación se llevó a cabo accediendo al portal oficial de la CRE, donde se descargaron las sesiones públicas en las que se otorgaron las autorizaciones. El enfoque del estudio se centró en los trámites relacionados con hidrocarburos, y los resultados se plasmaron en una gráfica que ilustra la tendencia durante el año pasado.
Los hallazgos principales indican que, en términos generales, la emisión de permisos en el sector es limitada. Durante todo el año 2023, se emitieron un total de 512 en materia de petrolíferos, de los cuales, 441 corresponden a la actividad de expendio al público, es decir, las gasolineras. En un análisis más detallado se dió a conocer que la mayoría de estos se destinaron a gasolineras afiliadas a Pemex, la empresa estatal de petróleo en México.
El resto de los permisos se distribuyen en diferentes categorías: Se emitieron 56 autorizaciones para transporte, necesarios para movilizar el producto a través del país, con un énfasis en los servicios que podrían brindar a Pemex.
Posteriormente, sigue la modalidad de autoconsumo, con 13 permisos, en su mayoría destinados a proyectos de envergadura como el Tren Maya, donde se suministra combustible exclusivamente para el proyecto.
Sin embargo, uno de los datos más destacados es la ausencia total de avales para la distribución en el 2023. Hernández resaltó la relevancia de este dato y señaló que los distribuidores desempeñan un papel crucial al aportar infraestructura, tanques de almacenamiento, unidades de transporte y empleo.
Esta carencia de nuevos permisos de distribución plantea preguntas sobre el futuro del sector y la posible limitación en la expansión de la infraestructura. Según Hernandez, este hecho podría tener repercusiones en la capacidad del país para atender la creciente demanda de combustibles y sus derivados.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Combustibles espera que estos datos sirvan como un llamado de atención para las autoridades pertinentes, resaltando la importancia de apoyar y fomentar la inversión para el crecimiento del sector.
0 comentarios