El Ministerio de Medioambiente de Uruguay convocó a una audiencia pública donde fue expuesto el proyecto de prospección sísmica offshore, liderado por la empresa PGS (Petróleo Geo Services).
Este evento reunió a representantes del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), DINACEA, PGS, ANCAP, así como a empresas y cámaras empresariales, con el objeto de presentar los detalles de los trabajos que se realizarán en busca de petróleo en aguas uruguayas.
PGS, reconocida a nivel mundial en análisis y geo-referenciación de petróleo, había indicado hace un año y medio que los recientes hallazgos en la cuenca de Orange, Namibia, ofrecían un panorama optimista para la exploración en las cuencas marinas de Uruguay. Este margen continental se considera análogo al de Namibia y podría presentar oportunidades significativas para el descubrimiento de recursos hidrocarburíferos.
CONEXIÓN GEOLÓGICA ENTRE ÁFRICA Y AMÉRICA
Según el informe presentado por la compañía, la separación entre África y América del Sur se inició con la formación de un sistema de grietas en el Jurásico, y con el tiempo evolucionó hacia un margen continental pasivo.
El océano Atlántico se caracteriza por cuatro segmentos tectónicos principales, delimitados por zonas de fractura. La zona costa afuera de Uruguay se encuentra dentro del segmento Austral sur, con límites definidos por las zonas de fractura de las Malvinas y Río Grande.
Este contexto geológico ha generado expectativas entre las empresas de exploración y producción (E&P), como APA, CEG, Chevron, Shell e YPF, que están a la espera de los resultados de las prospecciones para iniciar sus proyectos de perforación en el mar.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La audiencia pública tuvo como fin facilitar la participación ciudadana en el proceso y responder a dudas sobre el proyecto. Es importante destacar que todas las actividades de exploración y producción de hidrocarburos en Uruguay están sujetas a regulaciones ambientales nacionales.
El Ministerio de Ambiente ha desarrollado normativas específicas que rigen estas actividades, asegurando que todas las operaciones, incluidas las autorizaciones para sísmica marina y perforaciones offshore, se realizarán bajo supervisión de la DINACEA como organismo competente.
Si bien la comunidad internacional ha logrado ciertos avances en la defensa de nuestros océanos, la realidad es que nos estamos dirigiendo hacia un camino peligroso. El creciente poder de las corporaciones y el desarrollo de nuevas tecnologías extractivas como la minería en aguas profundas podrían llevarnos a una irreparable destrucción de ecosistemas marinos, con consecuencias que afectarán no solo la biodiversidad, sino también a las generaciones futuras de seres humanos que dependen de los recursos marinos para su supervivencia. Si seguimos este rumbo, corremos el riesgo de perder lo que queda de nuestros océanos, sumidos en una espiral de explotación sin conciencia ni límites.
La situación es alarmante. Las decisiones que tomemos hoy serán las que definan el futuro de nuestro planeta. Las políticas públicas continúan siendo insuficientes y, en muchos casos, se ven influenciadas por intereses empresariales que buscan maximizar ganancias a corto plazo, sin considerar las consecuencias a largo plazo. El cambio climático, la contaminación plástica, la sobrepesca y la minería en aguas profundas son solo algunos de los efectos de un modelo económico insostenible que no toma en cuenta los límites planetarios.
Es hora de que la humanidad deje de ver a los océanos como una fuente inagotable de recursos y empiece a reconocerlos como el sistema vital interconectado que son. Necesitamos un enfoque radicalmente diferente, un cambio en el modelo de desarrollo que se centre en la sostenibilidad y equidad. Si no actuamos con urgencia, estamos condenados a seguir un camino que solo conducirá a un colapso ambiental y social sin precedentes.
Leer el artículo: Reflexiones de Marcos Sommer sobre la Conservación de los Ecosistemas Marinos y la Minería en Aguas Profundas: Un Llamado a la Acción Global. https://asociacionoceanograficauruguaya.wordpress.com/2025/02/04/reflexiones-de-marcos-sommer-sobre-la-conservacion-de-los-ecosistemas-marinos-y-la-mineria-en-aguas-profundas-un-llamado-a-la-accion-global/