A principios de este año, en febrero, con el respaldo de la Universidad Nacional de Asunción y empresas privadas, se presentó el documental “Paraguay y la transición energética”, una producción que busca visibilizar las fortalezas del país en el escenario latinoamericano de la energía. Debido a su repercusión sus creadores confirmaron una segunda entrega.
Esta nueva producción está desarrollada por la consultora Esenerg y dirigida por el filmmaker paraguayo Marcelo Almada. La pieza ofrecerá una mirada integral sobre el sistema energético nacional, abordando aspectos como la generación eléctrica renovable, el gas natural como vector de transición, la movilidad sostenible y las nuevas tecnologías, como el hidrógeno y la energía para la inteligencia artificial.
En diálogo con Surtidores Latam, el exsecretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y profesor de la UNA, Victorio Oxilia Dávalos, destacó que la película busca “mostrar lo que significa Paraguay en este movimiento global”, subrayando que el país cuenta con condiciones favorables, pero también enfrenta importantes desafíos en su transición energética.
Oxilia también remarcó que es necesario reconocer la relevancia que tiene actualmente el consumo de combustibles fósiles en la matriz energética paraguaya. “Hoy en día, los hidrocarburos refinados representan más del 42% del consumo final de energía del país”, advirtió.
En ese sentido, también destacó el papel estratégico de los biocombustibles: “Paraguay cuenta con una notable y pujante industria de etanol y biodiesel que puede contribuir significativamente a reducir esta alta dependencia”.
El primer documental recibió una buena repercusión en redes sociales y medios especializados, alcanzando miles de visualizaciones en plataformas como YouTube e Instagram.
A raíz de este impacto, el segundo episodio, se estrenaría la primera quincena de septiembre. En esta nueva entrega volverá a participar el consultor boliviano Boris Santos Gómez Úzqueda, referente regional en integración energética.
Los productores adelantaron que el nuevo episodio buscará profundizar en experiencias empresariales concretas, sobre todo en aquellas vinculadas al uso de combustibles alternativos en el transporte y la industria. El objetivo es seguir mostrando a Paraguay como un actor relevante en el escenario latinoamericano, apostando por una matriz energética más diversificada.
0 comentarios