El conflicto entre Israel y el grupo militante Hamás ha escalado en los últimos tiempos, con consecuencias humanitarias desgarradoras y un impacto internacional que va más allá de las fronteras de la región.
Dicha tensión en Oriente Medio, ha generado preocupaciones a nivel global debido a su potencial impacto en diversos ámbitos. Uno de los efectos colaterales que podría sentirse en países como Perú es la variación en los precios de los combustibles.
Al respecto, Surtidores LATAM conversó con José Mantilla, Gerente General de la consultora Energy Seven quien señaló que la incertidumbre y la volatilidad en Oriente Medio pueden tener un efecto en los precios del petróleo.
Según indicó, en las últimas semanas, los precios del crudo han experimentado un aumento significativo. Cabe remarcar que el petróleo es un recurso esencial para la economía peruana, ya que el país es un importador neto. De esta manera, las subas en los precios internacionales tienen el potencial de impactar directamente en los costos de los combustibles en el país.
“Estamos en un mundo globalizado donde las cosas buenas y malas que suceden en cualquier parte del globo repercute definitivamente de manera positiva o negativa en los mercados”, afirmó.
Asimismo indicó: “Realmente es lamentable esta crisis, esta nueva guerra entre Israel y Hamás genera nuevamente la incertidumbre y definitivamente mayor volatilidad a lo que ya estaba existiendo en estos últimos meses. Es inevitable que impacten en los precios del petróleo y sus derivados generando más inflación en los países, más aún en algunos como Perú que somos importadores”.
Por otro lado, el experto señaló que los propietarios de Estaciones de Servicio en Perú, se verán afectados por estos cambios. Según mencionó, los precios más altos del petróleo, la gasolina y el diésel, impactarán en los costos de adquisición de combustibles. Además, aseguró que el comercio internacional y el trading de estos productos pueden experimentar aumentos aún mayores, estimando que los combustibles refinados podrían verse afectados en un rango del 6 al 7 por ciento.
Por último Mantilla explicó que esta situación remarca la importancia del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, que podría ser activado nuevamente para mitigar el impacto en los consumidores y en los propietarios de las Estaciones de Servicio.
“Ellos deben proteger su capital de trabajo. Podría haber nuevamente ciertas restricciones en la demanda, es decir la gente con los precios en alza tienden a movilizarse ligeramente por lo cual los volúmenes de venta podrían verse impactados”, resumió Mantilla.














0 comentarios