México.
20 Dic, 2023
Estadísticas Transformación en el mercado de combustibles: Aumento sostenido de competidores y cambios en imagen comercial
Desde PetroIntelligence brindan información actualizada al sector gasolinero constantemente para mantener un panorama claro de las cuestiones que atraviesan a los empresarios.

Todos los meses desde la empresa PetroIntelligence, realizan una recolección de datos y estadísticas que brindan un panorama amplio y actualizado del sector gasolinero, basándose en los reportes oficiales. 

Los expertos de la consultora informaron a Surtidores Latam que el último informe de noviembre refleja la dinámica cambiante del mercado de combustibles en México. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó durante el pasado mes un total de 40 permisos para la venta de gasolina y diésel. Esta cifra eleva el número total de autorizaciones vigentes a 13.600, con algunas particularidades destacables.

De este extenso panorama, se identificó una habilitación duplicada, lo que significa que existe una estación con dos permisos. Además, 77 gasolineras se encuentran actualmente cerradas, 23 están abandonadas y 20 están ubicadas en predios donde las cargas ya no existen. Estos datos señalan la necesidad de una revisión y actualización constante de la situación del mercado.

Al analizar la distribución de los trámites aprobados a nivel estatal, el Estado de México lidera la lista con 1.245 expendedoras vigentes, seguido de cerca por Jalisco con 978 y Veracruz con 818. Sin embargo, Baja California Sur se destaca como el estado con más puntos de expendio en relación con su población, con un permiso por cada 4.363 personas. 

En términos de superficie, la Ciudad de México encabeza la lista con una Estación de Servicio por cada 4 km2, seguido por el Estado de México con uno por cada 17 km2 y Morelos con uno por cada 27 km2. Estos datos revelan la complejidad geográfica y demográfica que caracteriza la distribución de los combustibles en el país.

La diversificación en el mercado también se refleja en la presencia de 345 marcas de combustible diferentes a Pemex en 5.127 gasolineras. Además, se identificaron 158 negocios con combustible genérico o en proceso de cambio de marca. El cierre de noviembre de 2023 registró la desaparición de 45 emblemas, mientras que se incorporaron 3 nuevas al panorama.

Los estados con la mayor penetración de compañías distintas a Pemex son Baja California, Sinaloa y Sonora. En contraste, Guerrero destaca con solo un 5% de sus surtidoras vendiendo carburantes de marcas diferentes a Pemex. Esta variabilidad a nivel estatal refleja las preferencias y estrategias de los consumidores y los operadores del mercado.

En el ámbito de la imagen comercial, 6.262 gasolineras han adoptado una imagen diferente a la de Pemex, mientras que 157 aún no la han definido. Existen 362 marcas distintas de Pemex, coexistiendo con las 7.292 estaciones que mantienen la identidad de la empresa estatal.

A nivel estatal, la cantidad de empresas diferentes a Pemex es más notable en Coahuila, Nuevo León y Baja California, mientras que Guerrero continúa siendo el estado con la menor penetración, con apenas un 6%.

 

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes