Calidad combustibles México
México.
11 Ago, 2025
Seguridad Transparencia del surtidor: estaciones podrán mostrar una certificación de calidad
Un laboratorio mexicano implementa un sistema de verificación con hologramas y códigos QR para que los automovilistas identifiquen las gasolineras que cumplen la norma oficial.

A partir de este mes, los automovilistas mexicanos podrán identificar con mayor facilidad dónde cargar combustible de calidad. La empresa CIEFSA, especializada en control y análisis de petrolíferos, presentó un programa de verificación que certificará a las estaciones de servicio que cumplan con los parámetros establecidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016.

El mecanismo contempla cuatro análisis anuales por cada estación, dos por semestre, combinando una prueba de uso interno y otra de validación externa. Aquellas que superen los estándares recibirán un distintivo holográfico en cada dispensario, junto con material visible como lonas, banderines y etiquetas con código QR para que los usuarios puedan comprobar en tiempo real la autenticidad de los resultados.

Desde la compañía expresaron que este programa responde a una demanda creciente de transparencia en el sector. “El consumidor necesita una garantía clara de lo que está comprando. Con este distintivo, podrá identificar de un vistazo una estación confiable en cuanto a calidad”, declararon. 

Además de la señalización física, la estrategia prevé campañas digitales con creadores de contenido especializados en energía, para ampliar el alcance de la información y fomentar el hábito de verificación antes de cargar combustible. “No se trata solo de cumplir una norma; es generar una relación de confianza entre la estación y el cliente”, remarcaron desde la firma.

Fundada en 2017, CIEFSA basa sus procesos en la norma NMX-EC-17025-IMNC-2018, lo que, según explicaron, garantiza la imparcialidad y precisión de sus pruebas. El programa tendrá alcance nacional, invitando a estaciones de todo el país a sumarse.

Cómo llamado final, la compañía recomendó a los usuarios a buscar el holograma y escanear el código QR antes de cargar, y a las estaciones a considerar la certificación como una herramienta de diferenciación. 

“La transparencia y la calidad no deberían ser opcionales. Este distintivo es un paso concreto para que el mercado funcione mejor para todos”, concluyeron.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes